

Algunos hechos llamaron nuestra atención. Uno de ellos, tiene que ver con que el intendente de Ramallo es consultado por vecinos de la vecina ciudad de San Nicolás por problemáticas que suceden en ésta otra ciudad, y no son atendidas por Santiago Passaglia, al frente de la intendencia. Los vecinos, al no encontrar respuestas a sus inquietudes y necesidades, como es el caso de algunos grupos con problemáticas particulares como la discapacidad y el tema de la escuela 503 que tanto afecta a las familias nicoleñas, cruzan el charco y van a consultar con el otro intendente que entiende cabalmente la importancia del Estado como protector y regulador de las necesidades de la sociedad, porque Passaglia se desentiende de ésta realidad. Y mientras estos hechos se repiten, puede leerse en las redes sociales como las mamás de los alumnos de la escuela agradecen al intendente Poletti por haberlas recibido, escuchadas y oientadas en su problemática. Recordemos que San Nicolás no usa los millones de la partida para educación e infraestrutura desde el 2017 y en el caso de Ramallo Poletti con esa partida ya construyó varias escuelas y una universidad.
El intendente de San Nicolás usa esos fondos para lo que cree mejor gastar. La ciudad da cuenta de ésta realidad que no son mejoras para los vecinos. .
Y otro de los hechos tiene que ver con ésta realidad de la escuela 503 por la que tanto han luchado los consejeros escolares de Unión por la Patria, sin ser tenidos en cuenta, como corresponde a ésta gestión y sus funcionarios y consejeros, nos enteramos que el ministro Sileoni no estaba al tanto de ésta realidad y ésto en si mismo es grave, considerando las autoridades educativas que hacen agua y miran para otro lado.
Son los municipios los que dan respuestas a las necesidades de la población, y los intendentes deben ser el primer contacto que encuentra la comunidad
La percepción de que algunos municipios no contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus vecinos es una generalización que no refleja la realidad de todos los distritos. Si bien es cierto que existen municipios que enfrentan desafíos que limitan su capacidad de ofrecer mejores condiciones a sus habitantes, también hay otros que realizan esfuerzos significativos en diversas áreas. La efectividad de una gestión municipal depende de múltiples factores, como la transparencia, la eficiencia en la administración y la participación activa de la comunidad.
No obstante, hay casos en los que la desconexión con la comunidad resulta evidente. Municipios que desatienden las necesidades básicas, como la salud, la seguridad y la infraestructura, y que invierten recursos en obras que no benefician directamente a los vecinos. Un ejemplo de ello es San Nicolás, donde se han registrado gastos recurrentes en obras que no aportan mejoras concretas, e innecesarias como la reurbanización de sitios que terminan en deterioro en pocos días, o inversiones en árboles que mueren rápidamente, generando costos elevados para los contribuyentes. Además, la falta de articulación con las delegaciones y la ausencia de una política de salud pública efectiva dejan a los vecinos en situación de vulnerabilidad, especialmente a quienes viven en zonas alejadas del centro urbano.
En Ramallo se asiste a los vecinos con seguridad y salud no quitándole a los vecinos las ambulancias, ni los patrulleros. Una ciudad donde una ambulancia tarda más de 40 minutos en atender un siniestro o en llegar al lugar donde ocurre un accidente, eso lo denuncian en las redes los vecinos de San Nicolas.
Mientras el intendente de San Nicolás cree que va a cambiar a la provincia jugando con avioncitos de papel en tic toc, muchos vecinos se acercan a hablar con el intendente de Ramallo que los escucha y los atiende, a diferencia del intendente de San Nicolás que vacía los centros de atención primaria de la salud en las Delegaciones, las priva de salud y proximidad, sin ambulancias y sin atención.
Existen municipios que, con gestiones de distinto signo político, logran cumplir sus promesas y ofrecer respuestas concretas a sus comunidades. Ramallo, por ejemplo, ha prometido y cumplido en áreas como la generación de empleo, la educación universitaria, la iluminación en todo el partido, y la seguridad, con la implementación de cámaras que captan patentes y monitorean el ingreso a la ciudad. A diferencia de San Nicolás, el intendente de Ramallo, Mauro Poletti, no enfrenta procesos judiciales por delitos de lavado de dinero ni enriquecimiento ilícito, y mantiene una gestión transparente y cercana a los vecinos.
En Ramallo, las obras avanzan. La comunidad recibe atención en salud y seguridad sin que se vean afectados los recursos esenciales, como ambulancias y patrulleros, que en San Nicolás, en cambio, presentan demoras significativas y una atención deficiente. Los vecinos de San Nicolás, ante la falta de respuestas locales, acuden a Ramallo en busca de soluciones, especialmente en temas de discapacidad, educación y salud pública, donde la gestión local muestra mayor compromiso y cercanía.
Mientras tanto, en San Nicolás, el intendente parece centrarse en acciones simbólicas, como actividades en redes sociales, en lugar de atender las necesidades reales de la comunidad. La desatención a centros de atención primaria, la inseguridad laboral y el aumento de los delitos y de la criminalidad, algo que desciende de forma continua en la ciudad gestionada por el intendente Poletti, son hechos que alarman en ésta ciudad de la libertad avanza y sin embargo no avanzan en nada. San Nicolas no sólo tiene las tasas más altas de la provincia como alguno de los problemas que enfrentan los vecinos, sino que además incluye las tasas en las facturas de los servicios y son los vecinos los que sienten que la gestión no responde a sus demandas ni promueve un desarrollo equitativo.
En conclusión, la diferencia entre municipios radica en la capacidad de sus gestiones para escuchar, responder y gestionar con transparencia. Un intendente presente, que actúe con compromiso y cercanía, es fundamental para construir comunidades más seguras, inclusivas y prósperas. La gestión municipal debe ser un ejemplo de administración responsable y cercana, no un simple bot que responde de manera automática o desconectada a las necesidades de sus habitantes como es el caso de San Nicolás y donde el vecino no encuentra formas de reclamo ni atención de sus funcionarios de forma presencial..
Ante esta realidad, hay dos gestiones para observar. Dos gestiones de distinto signo político, donde una de ellas promueve la participación, la comunicación, la seguridad y la salud y la otra, genera inseguridad en todos los barrios, sin iluminación, sin obras, donde los centros de salud son gestionados por privados, las obras son una y otra vez para engrosar bolsillos que no son los bolsillos de los vecinos y que irremediablemente han vuelto en mejoras para la ciudad.
Una gestión como la de San Nicolás que invierte en Tic Toc, maneja un municipio paralelo donde van a parar los ingresos del Estadio, la Expo, el autódromo y como ejemplo, pero no vuelven al vecino y donde al incorporar las tasas a las facturas de servicios, en el caso de San Nicolás, el vecino abona más por alumbrado público que por el consumo domiciliario.
Finalmente, los vecinos se acercan a Ramallo donde el intendente los recibe, los escucha y en la medida de lo que puede hacerse, el intendente hace.
Esos son hechos sin trampas y realidades sin juegos. Vos elegís si querés una ciudad del maltrato o una ciudad que acompaña al vecino. Una ciudad donde la Libertad atrasa y una ciudad donde crece el Estado para mejorar la vida a los vecinos.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.