

Por: Belén Mozzicafredo
“Hay un sino trágico en este proceso formativo. La guerra hizo al Estado y el Estado hizo la guerra". La "unión nacional” se construyó sobre la desunión y el enfrentamiento de pueblos y banderías políticas. La unidad nacional fue siempre el precio de la derrota de unos y la consagración de privilegios de otros. Y el Estado nacional, símbolo institucional de esa unidad, representó el medió de rutinizar la dominación impuesta por las armas.”
Oscar Oszlak
Parece mentira que este cayendo tanta agua! Inundados por todos lados, ríos de calles y calles de rio, intendentes que la culpa es de la gente que se hace la casa sobre desagües pluviales naturales, y no se estaba refiriendo a Nordelta lector, lectora. ¿si para eso es la obra publica ¡Señor mío, dese cuenta! Haga un, entubamiento como los 11 de la ciudad de Buenos Aires. Allí, la urbe se alza sobre 11 cuencas que componen los arroyos Medrano, Vega, Maldonado, Cildáñez, White, Radio Antiguo, Ugarteche, Boca-Barracas, Ochoa-Elía, Erézcano y Larrazábal-Escalada. Ahhhh pero claro que esto se hizo en doscientos años de obras públicas, donde los porteños no querían sentir el olor ni la molestia cuando rebalsaban las aguas.
En fin, volvemos a los inicios del Estado Moderno diría Oszlak en sus reflexiones, lectura obligatoria en cualquier profesorado argentino. Me quedo con esta que viene como anillo al dedo, para lo que nos está pasando como país y las discusiones que el libertarismo está dando: “No es fácil ponerse de acuerdo sobre el tipo de indicadores que permitirían "medir" —o evaluar- el peso de la intervención estatal en estos procesos. No es difícil, en cambio, perderse en el laberinto de las múltiples formas de intervención a través de las cuales el Estado moldea a la sociedad. En última instancia, quizás, la esencia de estas "intervenciones" consiste en la articulación y garantía de reproducción de relaciones sociales capitalistas. En este sentido, la evaluación del papel del Estado en la formación de sectores económicos y sociales exige considerar aspectos eminentemente cualitativos: la apertura de oportunidades de explotación económica, la creación de valor, la provisión de insumos críticos para el perfeccionamiento de la relación capitalista o la garantía, material o jurídica, de que esta relación se reproducirá. Además de su impacto específico, estos mecanismos contribuyeron sin duda a la configuración de la estructura social argentina. Por ejemplo, la construcción de ferrocarriles y otras obras de infraestructura física con el patrocinio y/o la garantía estatal, permitieron dinamizar los circuitos de producción y circulación, abrieron nuevas oportunidades de actividad económica, generando a la vez una intensa valorización de tierras y propiedades”, magnifico no, para el debate cultural de estos tiempos. Y vean esta otra reflexión; “La relación social capitalista podía perfeccionarse en tanto estos insumos se hallarán disponibles, su articulación fuera facilitada y la reproducción de la relación fuera garantizada. Como hemos visto, estas diversas formas de intervención del Estado contribuyeron a la configuración estructural de la sociedad argentina. Subsidiando a las provincias, el Estado promovió la formación de un importante sector de profesionales y burócratas provinciales, a cargo de actividades docentes, legales, administrativas y religiosas. Mediante la contratación directa y/o la garantía de las inversiones, contribuyó a conformar un estrato de contratistas del Estado dedicados a la construcción de caminos, puentes, diques, o a la prestación de servicios de transporte, postas, mensajerías, mensura de tierras, etc. A través de la creación y afianzamiento de un ejército nacional, favoreció el proceso de institucionalización de las fuerzas armadas, componente esencial en cualquier pacto de dominación. Abriendo nuevas oportunidades económicas a través de la conquista de nuevas tierras, su delimitación, mensura y adjudicación; la atracción y garantía del capital extranjero; la promoción de le inmigración y el establecimiento de colonias crearon condiciones propicias para el desarrollo y homogeneización”, bueno, no hay que ser muy lucido para entender que estamos entonces ante un acontecimiento histórico propuesto por ciudadanos que jamás vivieron ni leyeron sobre historia argentina, y que entonces se sobresaltan cuando ven que se inundan las rutas y las ciudades por estas ultimas lluvias, no es casualidad lector, lectora, Buenos Aires era un pantanal, un suburbio de la cuenca del Rio de la Plata, en la época de Garay, fue el Estado el que lo transformo en la ciudad que vemos hoy, con obra pública porque no existía el privado entonces, como no existe ahora ningún privado que quiera entubar los ríos que nos inundan, mucho menos la ausencia de este estado que tanto costo consolidar producirá gente de bien, mas bien sabandijas aprovechando las desregulaciones monstruosas que están generando.
Luchas intestinas existieron siempre, no es raro ver que los peronistas nos estamos descarnando en una batalla que solo alimenta al oficialismo. En serio los que tantos decían “si la tocan a Cristina que quilombo se va armar” se han pasado al bando contrario, porque negar esta vereda es pasarse a la otra, lector, lectora. Con lo de Milagro Sala ya tenemos un vistazo de lo que hará la corte con Cristina, y ¿qué pasará? Y esta pregunta no le resta importancia a la inmensa labor que hace el gobernador Kicillof, ahora que nos tapa el agua nos damos cuenta que necesitamos el Estado Presente, que no basta nuestra voluntad de juntar ropa para mandar a las ciudades afectadas, primero hay que rescatar a la gente del agua, del frio y de las enfermedades que deja la tormenta. Fingimos demencia, en la semana en que se nos fue el Pepe, y nuestro presidente nos hace quedar otra vez como el traste, insultando a un muerto, y a millones de uruguayos que lo amaban. ¡Señor, al menos tenga la decencia de recordar que fue un presidente! Seguramente mejor honrado y recordado de lo que será usted algún día cuando parta de este plano, ¡que a todos nos lleva la parca, a todos y todas! Su ausencia en Uruguay y en el vaticano le esta cayendo mal a mas de uno, será por eso que anda corriendo desnudo por la quinta de Olivos gritando “Me quemo, me quemo”.
Otro papelón imperdonable es la persecución a periodistas, que continua, como la caza de jubilados cada miércoles, ahora quieren meter preso por decreto a cualquiera que escriba en disidencia. Disidencia silenciada se debería llamar la columna, mas o menos como la de ayer de la querida Leticia Martin del diario Perfil, que nadie lee, ni siquiera sus editores. ¡Pero cómo la leímos! ¡Un poema de columna! Y no le pongan el sayo a Fontevechia que escribe bien sus editoriales, por lo menos los que ha escrito para defender a sus colegas atacados y judicializados.
Bueno, el caso es que el refrán dice, no hay dos sin tres, entonces se nos fue el Papa, se nos fue el Pepe, no me hagan pensar en los imprescindibles que tenemos alrededor que pueden irse por los años y la vida que arrastran en sus viejos huesos y nos dejaran sin brújula, jamás imaginamos tanta orfandad. ¡Me dan ganas de meterme a la cama y no salir hasta que seamos Irlanda!
Hoy vota CABA, y veremos el primer experimento electoral de este año en una ciudad importante y polarizada, tan polarizada que anoche los libertarios hicieron un video con IA de Macri bajando a Lospennato, y más de uno compro gato por liebre, valga la redundancia. Vayamos viendo como jugará LLA con estos fraudes electorales.
En los pagos de los arroyos el intendente se frota las manos esperando ver quien gana las legislativas en CABA, será un buen ejemplo del destino que le sucederá a esta ciudad tan aporteñada, con sus calles “Arroyo” y su Eco Parque. Mientras tanto ya deben estar buscando un lugar en las bodas del año. Lo comente varias veces, no sé si lo escribí, pero el oficialismo mantiene con la Libertad Avanza un amorío que pasó de amantes a novios en los últimos meses a futuros cónyuges en breve. Ya salto Bullrich, la líder política de los hermanos tok tok, que seguramente estarán pensando seriamente si les conviene eso de que el Estado deje la obra pública, porque en su caso se les va a terminar el gran curro que los sostiene en esta pequeña ciudad del norte de la provincia. En eso parece que leyeron bastante a Oszlak por lo menos con la obra del hospital zona sur que dicen terminan el mes que viene, justo justo para empezar la campaña. Como titule la columna, en el país de los secos, estamos ahogándonos despiadadamente.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.