miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Política | 13 may 2025

Operación

Investigan si el fentanilo contaminado proveniente de Laboratorio Ramallo, donde Andrés Quinteros figuraba como apoderado, causó nueve muertes en un hospital de La Plata

El Malbrán coteja muestras para determinar si su uso provocó 18 cuadros de neumonía grave. En el Ministerio de Salud anticiparon que la Anmat formalizará en las próximas horas la denuncia penal contra HLB Pharma. En febrero de este año, se había dispuesto la suspensión de actividades de Laboratorios Ramallo, inaugurado en la anterior grestión de Mauro Poletti y vinculado a HLB Pharma, por deficiencias graves en sus procesos de elaboración.


Nueve pacientes murieron en un brote en curso de infecciones invasivas graves asociadas con el uso de fentanilo contaminado, elaborado en el Laboratorio Ramallo, sin buenas prácticas de manufactura y en un laboratorio con sucesivas prohibiciones de comercialización. El brote sumaría ya 20 casos, entre los afectados en un centro privado de la provincia de Buenos Aires y en instituciones del sistema público y privado de Santa Fe.

La semana pasada, la Anmat había alertado a los centros de salud del país sobre un lote de ampollas de fentanilo asociado a un brote de neumonía en la unidad de terapia intensiva de un centro privado de La Plata. Los 18 pacientes afectados, de los cuales nueve murieron, habían recibido dosis de un mismo lote de ese potente analgésico, según surgió de la información aportada por el centro de atención.

El organismo regulatorio dispuso la inhibición del laboratorio HLB Phama Group, que comercializaba el inyectable, y de Laboratorios Ramallo, que elaboraba en su planta productos para HLB que no estaban autorizados. Recién ahora, con la muerte de nueve personas, la sanción publicada en el Boletín Oficial prohíbe “el uso, la distribución y la comercialización” en todo el país de “todos los productos registrados a nombre de HLB Pharma”, con sede en la localidad bonaerense de San Isidro. El lugar, ayer, estaba cerrado.

Información de la investigación en curso indica que se habría detectado en las ampollas de fentanilo contaminación con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL). Ambas estaban presentes en las muestras tomadas a los pacientes de La Plata y en dos casos que se investigan en Rosario, Santa Fe. En el Instituto Malbrán se están cotejando todas las muestras.

Los 18 pacientes que activaron las alertas estaban internados en terapia intensiva del Hospital Italiano de La Plata. Empezaron con fiebre por la presencia de las bacterias en sangre (bacteriemia) e hipotensión. La mitad falleció. La infección invasiva generó un shock séptico que terminó siendo fatal.
Todos habían recibido por vía endovenosa dosis de ampollas del lote 31202 del opiáceo comercializado por la firma HLB Pharma, con vencimiento el 29 de septiembre de 2026. La fecha de elaboración es 12 de diciembre del año pasado.

Fuente: Diario el Norte de San Nicolás/ 13/05/2025

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias