jueves 20 de marzo de 2025 - Edición Nº2297

Política | 12 mar 2025

El origen está desde el 2011

La crónica de la delincuencia en aumento en San Nicolás y la complicidad del candado en la voz

Mientras los protagonistas de la arena política se enredan en sus enconadas reyertas, propias de la feroz contienda electoral, nuestra ciudad se precipita en un abismo de inseguridad sin aparente horizonte. La esencia misma de la localidad se halla eclipsada por la desoladora magnitud de la inseguridad en San Nicolás.


Mientras la lucha política local de concejales coimeros, trabajadores que cobran salarios paupérrimos, y el desapego de la realidad de la falta de seguridad en San Nicolás de parte de un intendente ausente, que sólo gasta dinero en cosas innecesarias o ilegales como el Bot municipal que lo lleva en imagen a toda la comunidad,  la ciudad de San Nicolás se hunde en una crisis de criminalidad: prostitución callejera, asaltos y robos se propagan. La falta de seguridad y la proliferación de drogas están transformando la vida de sus habitantes.

El escenario es desolador y recuerda los turbulentos tiempos de 2001, con un preocupante resurgimiento de la prostitución callejera, los asaltos a punta de pistola y la alarmante proliferación de los robos en viviendas mientras las familias descansan o están ausentes.

Todo ésto ocurre mientras los medios locales no denuncian ni le cuentan a la comunidad la verdad del escenario tan inseguro, porque ellos y la política, y las autoridades policiales y la justicia, han construido la ciudad del miedo e instalaron el miedo en la ciudad.

La dolorosa imagen de mujeres ofreciendo sus cuerpos en una esquina y en la plaza de la radio, conocida así, y en las redes sociales como último recurso es un testimonio palpable de la desesperación que ha tomado el control de ciertos estratos de la sociedad, igual que los pibes y no tan pibes drogándose en las plazas. Este fenómeno, que parecía haber quedado en el pasado, regresa de manera inquietante, dando fe del deterioro económico y social que azota la ciudad.

Los robos a mano armada se han transformado en una amenaza constante para los habitantes de San Nicolás. La sensación de inseguridad al caminar por las calles ha alcanzado niveles alarmantes. Los asaltos a viviendas, que aumentan sin cesar, han convertido los hogares en lugares de peligro, sembrando un ambiente de desconfianza y miedo.

El hurto de motos, celulares, bicicletas y autos le añade otro capítulo triste a esta crónica de delincuencia en aumento. La población observa impotente cómo sus posesiones son arrebatadas sin obstáculos, mientras que las autoridades parecen haber perdido de vista la magnitud del problema. Niños y jóvenes, en su camino a la escuela, enfrentan un temor constante de que los asalten, lo que afecta su bienestar emocional y su acceso a una educación tranquila.

El narcotrafico y sus lacayos, aprovechando la falta de atención y esta criminalidad política, han incrementado su influencia en los barrios. Estos traficantes de adicción operan sin restricciones, dañando comunidades enteras. La sensación de vulnerabilidad se profundiza a medida que las drogas se infiltran en espacios que deberían brindar seguridad a las familias.

La inseguridad en San Nicolás ha mutado en un problema multidimensional que no tiene respuesta en lo inmediato porque nunca se planificó desde las autoridades. La ciudad clama por un liderazgo que aborde las raíces de esta crisis y devuelva la esperanza a sus habitantes desanimados y no sólo sea cosmética para los visitantes a la Expo, donde el glamour que no tienen los Passaglia, pasa por la alfombra roja...

Es importante señalar que en un contexto donde la seguridad debería ser una prioridad incuestionable, han surgido situaciones que llaman la atención. Poca o nula presencia policial en las calles y delegaciones municipales, la escasa actuación de la UTOI, el desentendimiento del intendente por los robos y la falta de ambulancias. 

Roguemos por unos días mientras dura la expo que nada nos pase en las calles, porque la ambulancia no está para la comunidad, sino para hacerse ver en la expo. La única que existe estará apostada los días que dure la muestra de la Expo.  La ausencia de noticias de robos y hurtos, que fue la orden del intendente a todos los que reciben sus jugosas pautas y el silencio de radio con alguna periodista que todos detestan y celan en silencio porque fue la única que pasó la frontera de la ciudad y llegó a los medios nacionales para contar la denuncia por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito que pesa sobre toda la familia Passaglia.  Eso sí, podrán tener dinero pero nunca serán admitidos en el Jockey Club como les gusta decir a los ricos y famosos, pero no ladrones de cuarta... aseguran

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias