

La situación del arroyo en barrio Santa Rosa de San Nicolás se convirtió en un grave problema para los residentes del barrio. Crece la preocupación, destacando la urgente necesidad de entubar éste arroyo para evitar de una vez y por todas, tantos daños recurrentes. Desde inundaciones, desbordes, dengue , basura que se acumula, y fiebre hemorrágica argentina entre otros de los problemas que resulta de no haber entubado el arroyo cuando el gobierno de la provincia, en aquel momento con Vidal a la cabeza, que se abonó y el dinero para la obra quedó inconclusa. En otro lado se usó el dinero, algo que también es recurrente en ésta gestión que sólo ve el centro de la ciudad y se aleja sistemáticamente de las necesidades de los barrios de la ciudad.
Sabido es que los recursos se usan para otras obras que no son iguales para todos los vecinos.
La situación de las zanjas sin entubar no es nueva para los residentes del Barrio. Hace rato que vienen lidiando con este problema, y hoy se encuentran que las soluciones no llegan, la comunidad sigue padeciendo y las autoridades hacen nada más allá y más acá de las promesas. Los vecinos siguen padeciendo las consecuencias de la falta de desagüe, la falta de limpieza y la finalización de una obra que nunca llega a algunos barrios castigados, por cierto.
“No siempre vienen, pero cuando vienen por las campañas hacen promesas, pero no cumplen y los problemas no se solucionan. Los vecinos se enfrentan a obstáculos para obtener el apoyo necesario para resolver el problema del arroyo abierto.
En el mismo sentido, dicen; “Hay bastantes alimañas alrededor y es un peligro porque entran en las casas”, añadió la vecina, destacando las dificultades y riesgos que enfrentan diariamente debido a la presencia de zanjas sin entubar en el barrio. Además, la falta de entubamiento permite que perros y niños puedan caer en las canaletas, lo que representa un peligro inminente. Algo en lo que no repara esta gestión, lamentablemente. Por eso apelamos a que Axel pueda darnos una respuesta, la tan esperada respuesta.
El problema no solo afecta la calidad de vida de los habitantes del barrio, sino que también tiene un alto impacto negativo en la salud pública. “Los mosquitos son insoportables, el dengue afectó a muchos vecinos y hoy con la fiebre hemorrágica argentina, el miedo aumenta, se lamenta Roberto.
Ante esta difícil situación, los vecinos de Barrio Santa Rosa de San Nicolás claman por una solución efectiva y duradera que implique el entubamiento del arroyo o zanja abierta para evitar futuras inundaciones, accidentes y mejorar la calidad de vida en el barrio.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.