

Federico Sturzenegger, ministro nacional de Desregulación y Transformación del Estado, es quien lleva adelante la iniciativa cuya idea es incluir directamente en la factura, la propina destinada al personal. Generalmente se estila dejar un 10% del total de la consumición.
Sturzenegger aclaró en sus redes sociales que esa contribución seguirá siendo voluntaria, por lo que el único cambio sería que se sume al ticket un nuevo ítem. Se esta manera ese aporte de los clientes en bares y restaurantes se verá oficializada.
Según el portal Infogremiales esta idea es un viejo anhelo de Luis Barrionuevo, titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la Argentina (UTHGRA).
La información destaca que el presidente, Javier Milei, firmará a la brevedad este decreto que “mejorará los salarios del sector gastronómico” y que solucionaría el tema de la falta de efectivo, que muchas veces deja a los mozos sin su propina.
En caso de avanzar esta medida, los gremios afectados deberán modificar y reestructuras sus convenios laborales, teniendo en cuenta que ahora las propinas serían reconocidas como parte del sueldo de los trabajadores del sector gastronómico.
Los dueños de los establecimientos gastronómicos también deberían readaptarse teniendo en cuenta que cambiaría el sistema de facturación y que la inclusión de la propina obligatoria aumentaría los costos operativos y administrativos de los negocios.
En Brasil está vigente el 10% adicional bajo el concepto “servicio” en la cuenta. Algo similar ocurre en Francia, donde el servicio está generalmente incluido en la cuenta (service compris), aunque también es común dejar una pequeña propina adicional que varía entre el 5 y el 10% si el servicio resultó muy bueno.
En Estados Unidos la propina no es técnicamente obligatoria, pero sí es una cuestión cultural dejar entre un 15 y 20% del total del ticket. Algunos restaurantes sí añaden una propina automática en el caso de grupos grandes.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.