viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Política | 23 jun 2024

Ilegitima defensa, que no fue

Una garantía constitucional más … vulnerada

“En el legítimo juego de la democracia, se incluye la posibilidad de que las autoridades constituidas constitucionalmente debatan en el ámbito parlamentario que le es propio y que los ciudadanos puedan expresar su apoyo o rechazo en ello en la calle”. Maria Romilda Servini


Por Belén Mozzicafredo

Haciendo, de a poco, memoria de lo que paso estos últimos días. Primero recordando la cantidad de efectivos que había desplegados el dia de la votación de la Ley Bases en el senado, lo desproporcionado de lo que paso después, los 33 detenidos, que fue un numero fatídico, caer en la cuenta que la persona que estaba administrando esa represión salió tercera en una primera vuelta, siento que es todo de una tilingocracia tan burda que parece increíble, principalmente viniendo de aquellos que se creen estéticamente superiores.

Nos hablan de legitimidad, y esto fue a todas luces ilegitima defensa. Leo los fallos de la Jueza federal, me alegro de tener aún gente lucida a pesar de tantos errores previos, confieso que le tengo cariño por nicoleña y porque en general me caen bien las mujeres despeinadas como yo. Además, rescato del fallo que, sostiene la magistrada, que es legítimo protestar mientras se vota una ley.

Y en la misma semana en que el gobierno se rasga las vestiduras por la democracia, acusando, sin pruebas y más allá de la garantía de debido proceso adjetivo, a estudiantes, jubilados y laburantes de “terroristas golpistas” por protestar por una ley injusta, sale otro fallo de La Corte Interamericana de Derechos Humanos que  encontró al Estado argentino responsable por no haber adoptado medidas razonables para prevenir el atentado a la AMIA ocurrido el 18 de julio de 1994, así como por no haber cumplido con su deber de investigar con la debida diligencia y dentro del plazo razonable el ataque y su encubrimiento.  ¡Ah, pero grave es otra cosa, grave son los terroristas de la plaza de los dos congresos que tiraban pedazos de pan de choripán a los robocop de la ministra estrella, tercera de la lista, recordemos!
Trastocan los derechos constitucionales a su antojo, mientras en la cara siguen insultando a un presidente de otro país, un poco me da lástima la maltratada izquierda de España, van a tener que esperar que el violento se la agarre con otra, cosa que suele suceder a veces con las personas así. Lo veo muy tranquilo, con su minúsculo gabinete, nadando en una economía con una recesión espantosa, generando caos democrático dentro y fuera de las fronteras de sus incumbencias y recibiendo medallas falsas de latón. 

Lo que es de latón lectores, esta semana, es el “dólar blend”, con las advertencias dobles del FMI de que se “dejen de joder con ese invento” y liquiden la cosecha al dólar mayorista. Si algún chacarero me está leyendo les sugiero que liquiden mientras puedan al blend, porque la mecha es corta, salvo que tengan información que nos ocultan al resto de mortales. Por otro lado, el mismo gobierno se alegra otra vez de que mayo fue un mes de superávit fiscal por el impuesto a las ganancias que pagaron las empresas por las ganancias, valga la redundancia, del año pasado claro, durante el gobierno mediocre de Fernández, supuestamente. El 2023 fue un año de crecimiento al final, ¡mira vos!, pero perdimos porque no crecimos, perdón mi ignorancia, ahora veo que no fue por eso, la verdad es que había un fascismo reprimido y el tik tok lo puso en evidencia, y como siempre perdimos porque acá se gana por un voto.

Entonces se me da por rever los numero de las últimas elecciones y sacar porcentajes. Y estoy cada vez más convencida que este país debe pasar a ser una república parlamentaria, porque dejar que una sola persona tome las decisiones más sensibles para un pueblo echándole en cara la legitimad es vergonzoso. Ni siquiera en países como EEUU, máximo exponente de las libertades individuales, gana el que gana con tanta impunidad. Y no digo que no hayan ganado los que ahora gobiernan, hay que repetir que en el ballotage se gana por un voto, también en la gobernación provincial y en la intendencia local, y los que están sentados en el congreso también ganaron democráticamente. Pero realmente eso solo les da legitimidad de origen. Néstor no gano por votos, salió segundo, y el contrincante se retiró como cobarde para debilitarlo, sin embargo, Néstor legitimo su gobierno, después, y recuerdo las marchas y manifestaciones del 2003, las provincias sin clases, la gente sin comida, sin casa, los jubilados sin jubilaciones, los papelitos de colores que simulaban billetes de curso legal, los tickets canasta, los campos en ejecución, y los campos de ejecución de gatos para las empanadas, los ahorristas sin ahorros y los bancos rescatados. ¡Uff, así todo junto es un poco mucho para un presidente con 22% de votos! Pero Él se legitimó después, con políticas justas, y al final, lo legitimó la gente. Para mí el 2003 fue el mejor año de mi vida, por Néstor, y porque me casé con el amor de mi vida, y el 2006 fue mejor aún porque nació mi hijo tan esperado, tuve mi década ganada, en carne propia, nos pudimos hacer la casa después de 15 años de ahorrar, no porque el ahorro sea la base de la fortuna, ¡que frase mamaracha diría Galeano!, sino porque estaban ellos, estábamos “nosotros” con ellos, y a todos nos fue bien.

Vuelvo a lo que paso en la semana. Me preocupan los cinco detenidos que quedan procesados, entre ellos una mujer. Me preocupan porque escucho el testimonio del trato que recibieron los liberados y me asusta la remembranza de la época más oscura de nuestro país. Escuche las torturas físicas y psicológicas que sufrieron esos pobres 28 inocentes. No se me cansa la voz de gritar Nunca más, pero realmente reitero que necesitamos una ley antinegacionismos, ya es tiempo de parar en seco esta futura masacre de cerebros. ¡No aprendemos más lectores, y seguiremos repitiendo el patrón como una mujer golpeada, hasta que declaremos femicida al asesino!
Servini declaro la falta de mérito y ordenó la libertad de 28 de las 33 personas detenidas por no hallar “Ningún elemento compatible a los hechos imputados”, además argumento que la justicia porteña le envío 23 personas detenidas, sin que “se realizaron las medidas mínimas indispensables para una rápida y adecuada reconstrucción de los hechos”.

¡En que manos estamos mamita querida, nos lo advierte una jueza!

Aun así, procesó con prisión preventiva a Cristian Valiente por “intimidación púbica en concurso ideal con atentado a la autoridad”, a Patricia Calarco Arredondo por "incendio en concurso con daño agravado por haberse afectado un bien público, a Facundo Ezequiel Gómez por “intimidación pública en concurso ideal con atentado a la autoridad”, a Daniel Sica por “atentado a la autoridad, agravado por haberse cometido en reunión de más personas y por haber puesto en manos de la autoridad, en concurso ideal con intimidación pública”, y el último de los cinco, Roberto Maria de la Cruz Gómez por “intimidación pública en concurso ideal con atentado a la autoridad”.  Los nombro a cada uno con sus imputaciones para que no nos olvidemos después, y pensar que Toto Caputo está libre y ocupando el ministerio de economía, de nuevo, después de incendiar el país, mientras que, a esta chica, Patricia, la tienen en Ezeiza por, supuestamente, haber prendido fuego una bicicleta de la ciudad. ¡Infamia! Gritarían en 1820. 

Resumiendo, y para el registro, esto dicen los fallos. Lo que no dicen es que un fiscal, sin principios ni moral, llena de odio los medios de comunicación del país. No dice que la gente tiene miedo. No dice que nos recluyen en nuestras casas. No dicen que la protesta fue por hambre, porque no se llega a fin de mes, porque nos quieren esclavos del mercado y porque nos están vendiendo al mejor postor. Todo eso no se dice lo suficiente.

Los que no tenemos la suerte de saber tanto de leyes, aunque sepamos, se lo aseguro, nos tenemos que quedar callados, escuchando estupideces que pretenden probar con la biblioteca rancia que usan. Sabemos que la justicia es solo una aproximación a la verdad, se juzgan hechos, intenciones, y para cada cosa hay doctrina y jurisprudencia. La justicia es política también.

Voy a esperar que el tiempo traiga la justicia poética en la que también creo, me voy a sentar porque va a demorar, pero no tengan dudas de que llega. Y no me refiero solo a este gobierno, y a sus ministros del hambre, secretarios de la injusticia y comisionados de la venta de la patria. No me refiero solo a estas personas sin rostro que insultan por las redes, no me refiero solo a los periodistas silenciosos. La justicia poética que espero nos llega a todos y a todas. 

Voy a esperar también que vuelva la justicia social, y si no quieren referenciar a Perón referénciense en Platón, el primer educador, pero no sean necios lectores, ¡Que el termino justicia social es más viejo que el mundo! Es la justicia del alma individual, esa que no podemos negarnos los unos a los otros si vivimos en sociedad. Es la justicia con la que se escribe la ley y no viceversa. La justicia social es la variable ceteris paribus (no escribo este término desde mis días de universidad) para cualquier hipótesis, modelo o política que se quiera analizar.

Claro que para los liberales libertarios cualquier tipo de justicia social es nefasta, jamás se les ocurriría proponer una ley que impulse el poder de mercado de aquellos que tienen menos poder en el mismo. Situación que serviría muchísimo si como ellos mismos dicen la movilidad crece, la globalización se profundiza y el mercado se amplía y estrecha su control. Y, aun así, paradójicamente, la justicia social constituye también la única herramienta para proteger nuestras vidas en contra de la movilidad forzada, la globalización destructiva y el sometimiento al despotismo del mercado, como sostiene el filósofo belga Philippe Van Parijs, al que adhiero.   

Sea como sea, termino siempre en el principio. La política debe tener alma para ser buena. Para no quedarnos con peticiones denegadas, con familias desesperadas, principalmente aquellas con miembros discapacitados. Pasa aquí en lo local, como muestra sencilla de lo que es arriba, es abajo, aquí en esta ciudad, que una vez fue la más rica del acero, ciudad industrial que deja mucho dinero a las arcas municipales  pero que a sus habitantes,  por tanta contaminación e insalubridad solo les deja problemas de salud y discapacidad, esta pequeña ciudad donde cada dia quedan fuera del beneficio de exención de tasas municipales tantas familias, porque están atados a topes de salarios mínimos previsionales de hambre, salarios mínimos que se han vuelto ilegítimos, mientras que por el carril de en frente y en contramano esas mismas tasas municipales son ajustadas por encima de la inflación. Como respuesta política a todos estos cuestionamientos nos tiran el carpetazo de la legalidad, de lo que se votó por mayoría, de que si no nos gusta “¡armemos un partido y ganemos las elecciones!”. Lo dicen ellos, desde el banco de suplentes del peronismo, sin jugar nunca un partido con camiseta propia, y cuyas ligas inferiores solo juegan un picado a la semana en una sala donde se mueren de frio y de calor. Lo dicen convencidos que tienen la razón, y les molesta la abstención mínima de un nadie, un nadie que solamente les hace ver lo poco ético de la norma, aunque sea legal, y sobre todo les hace ver que son ellos los que tienen la capacidad de cambiar algo, hacerlo justo, y hacer un gol a pesar de su director técnico. 

Arrumbadas junto con las exenciones solicitadas están los proyectos de baja de tasas, los de subsidios para el boleto de transporte local, los del acceso a la salud en todo nivel, los de oportunidades para la cultura diversa, los de protección contra la contaminación, los de fomento de la ecología y defensa de los parques, los de uso correcto de fondos educativos y asistenciales, los de creación de comisión de derechos humanos y los interminables pedidos de informes incumplidos. La montaña es grande ya para que la quieran ocultar.

En esta ciudad las únicas peticiones posibles de justicia social para los que no son “amigos” del poder de turno hay que seguir haciéndolas en la justicia ordinaria, y esperar que los vientos cambien, a pesar de tanto asfalto y vereda nueva, mientras seguimos buscando esa justicia poética de una ciudad de iguales y para todos.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias