

La Coordinación Nacional de Salud de ATE expresó el repudio del sindicato a la medida implementada por el Gobierno Nacional de Javier Milei junto a la Intendencia del municipio bonaerense de San Nicolás de los Arroyos para que en la localidad se comiencen a utilizar los ‘vouchers de salud’.
En el día de ayer, con la presencia de Karina Milei, de Martín Menem y del Ministro de Salud Mario Russo, el Gobierno Nacional anunció la implementación de ‘vouchers de salud’ en el Municipio de San Nicolás. Esta medida, que no es más que un negociado privado financiado con fondos públicos, imita a una vieja idea del Banco Mundial que ya fracasó en los ’90 y que tuvo su segunda arremetida en el Gobierno de Macri con el intento de imponer la Cobertura Universal de Salud.
El Gobierno de Javier Milei, asociado a la Intendencia de San Nicolás, lanzó el Seguro Médico Municipal, al cual rebautizó como ‘voucher de salud’. El objetivo era reducir los costos de los sistemas de atención pública universales a través de planes de cobertura mínima para los sectores más desfavorecidos.
La Secretaria de Formación y miembro de la Coordinación Nacional de Salud de ATE, Vanina Rodríguez, comentó: “El Gobierno Nacional, a través de su cartera sanitaria, hizo el lanzamiento de los vouchers de salud en el distrito de San Nicolás. Entendemos que se trata, otra vez, de una avanzada liberal en torno a la Salud Pública, en este caso de la Provincia de Buenos Aires, pero en un escenario nacional. No nos llama la atención porque en la década de los ‘90 se avanzó en la destrucción de la Salud Pública, en la descentralización de los hospitales por parte del escenario nacional. Y después la segunda estocada fue en el Gobierno de Mauricio Macri, donde se quiso instaurar la Cobertura Universal de Salud, que sería como la prima hermana de los vouchers que hoy plantea Javier Milei”.
“Repudiamos todas estas acciones a través de los años porque defendemos la Salud Pública como un acceso a todos y a todas, pero fundamentalmente como una fuente laboral de los trabajadores y de las trabajadoras. Y está claro que si las políticas económicas de Milei se siguen implementando, lo único que van a garantizar es que los hospitales públicos no den abasto a la demanda en función de la cantidad de despidos que hay tanto en el ámbito estatal como en el ámbito privado. Si no hay un presupuesto acorde a esa necesidad sanitaria e ingreso de personal, la realidad es que los hospitales públicos van a colapsar. Y eso no es culpa de los trabajadores y de las trabajadoras, sino de las políticas que implementa el Gobierno Nacional”, dijo Rodríguez.
La dirigente además explicó: “San Nicolás no es cualquier distrito en la Provincia de Buenos Aires, porque se trata del ‘Imperio Passaglia’. A Ismael Passaglia lo conocemos bastante quienes militamos en la Provincia de Buenos Aires, porque fue el Ministro de Salud en la década donde se privatizaron las cocinas, los lavaderos, y todos los sectores de servicio que sostienen a los hospitales bonaerenses. Entonces sabemos qué es lo que piensa Ismael Passaglia como cabeza de familia, pero también sabemos qué es lo que piensa Manuel Passaglia y el actual intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, en torno a la Salud Pública. Claramente, la articulación con el Grupo Oroño es en función de consolidar negocios en contra de la Salud Pública y en beneficio de algunos pocos”.
Un dato para graficar lo que ha sido la gestión de Ismael Passaglia que refleja sus políticas en materia sanitaria fue la reducción de la planta del sector público de Salud de la Provincia de Buenos Aires de 13 mil a 9 mil profesionales, avanzó en la privatización de los servicios de higiene hospitalaria, cocina y lavaderos entre otros sectores importantes para el funcionamiento del hospital público. No es casualidad que se haya elegido a la cuidad de San Nicolás de los Arroyos para avanzar en este negociado, con dinero de todos los argentinos, es el Grupo Oroño, conocido en el sur de Santa Fe por su posición dominante como prestador médico privado para seguros de salud y obras sociales.
Con el congelamiento del presupuesto nacional de salud y de las transferencias a las provincias, que tienen a su cargo el 90% de la planta instalada de hospitales y centros de atención primaria, el Gobierno de Milei dio un durísimo golpe al sistema y a sus trabajadores, que son más de 500 mil personas que vieron reducidos sus magros salarios en un 20% en los últimos 6 meses.
Hay 20 millones de argentinos y argentinas que dependen exclusivamente del sector público de salud. Por eso desde la Coordinación Nacional de Salud del Consejo Directivo Nacional de ATE se planteó la urgente necesidad de fortalecer a los 1.700 hospitales y 6 mil centros públicos para que brinden una atención integral de prevención, reparación y rehabilitación de la Salud.
“Le decimos no a la Ley Bases y no al DNU, ya que son las herramientas jurídicas que tendría el Gobierno Nacional para arremeter contra el sistema sanitario argentino tal como lo conocemos, un sistema solidario, pero sobre todo un sistema que garantiza el derecho a la salud para todas, todos y todes aquellas personas que habitan nuestra Patria, porque así lo plantea nuestra Constitución Nacional”, agregó Vanina Rodríguez.
Por su parte, Flavio Vergara, Secretario de Convenios Colectivo de ATE Nacional y miembro de la Coordinación Nacional de Salud de ATE, manifestó: “En la coyuntura actual, donde la pérdida del empleo formal hace que el sistema de Salud se vea cada vez más reclamado y exigido por la población y que ya casi no puede dar abasto a la demanda que hoy existe, es necesario fortalecer el sistema agregando trabajadores y trabajadoras y fortaleciendo los presupuestos para poder hacer frente a una demanda de la población que necesita de una cobertura y que debe ser garantizada por el Estado”.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.