jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Política | 5 jun 2024

San Nicolás y las tasas

Cuánto vas a pagar el alumbrado público en diciembre de 2024 más tu consumo domiciliario

Además del consumo domiciliario, el alumbrado público aumenta un 20% mensual. Enterate por la zona donde vivis, cuánto vas a pagar de alumbrado público y a eso sumale el consumo domiciliario. Lo que recauda el municipio es por lo menos inmoral.


Con el fin de garantizarse la cobrabilidad, el intendente PRO, Santiago Passaglia, introdujo una modificación en la ordenanza fiscal e impositiva le permitirá trasladar el total de la tasa de desarrollo urbano a la boleta de la luz.

La maniobra consistió en trasladar la tasa de alumbrado a la factura de servicio eléctrico, que está a cargo de (EDEN). Ello qué consecuencias trae para el vecino? Dejar de pagar la factura de electricidad implica arriesgarse a un corte, hacerlo con la tasa de alumbrado, en cambio, no tiene consecuencias mayores.

Tarifas de electricidad, sacamos las cuentas, enterate. 
Por tarifa residencial alta, los que viven en la  zona 1, abonarán en diciembre 2024, es decir que pasarán de pagar $10.310 en enero 2024 a $76.604 con  en diciembre de éste años, con un 20% de aumento mensual acumulativo por alumbrado público. La  zona 2, pasará de pagar $7186 a $ 53393 y la zona 3, de $4928 a $36615

Residencial media baja, Zona 1 abonarán $43310, zona 2, $29.334 y la zona 3, $21.993 

Tarifa Social eléctrica, zona 1, pasarán a pagar en diciembre $21.659; zona2, $14.667, y zona 3,  $10.997

A todos éstos valores de alumbrado público, se le suma en la boleta el consumo domiciliario.

El costo del kilovatio en enero tenía un costo de $53 y en diciembre 2024, valdrá $394 debido al incremento mensual del 20 por ciento. 
Consultamos aun ingeniero y a un vecino de nuestra ciudad. El trabajo se llevó a cabo en una calle de barrio Santa Rosa, y esto nos decían: 

El kilovatio está según nos refieren, 103 pesos y en mi cuadra, afirma el vecino, hay cuatro lámparas y cada lámpara gasta 1kw y medio por día, o sea gasta 153 pesos diarios; es decir que en el mes serían unos $4590.  Cuatro lámparas en la cuadra da un total de 18.300 mil pesos mensuales. Roberto nos dice, yo, por ejemplo voy a pagar de la tasa de alumbrado, $29.300 y es una locura.  

En la cuadra hay 18 casas.  Entre los 18 vecinos tendríamos que pagar mil pesos cada uno. Con mil pesos mensuales cubriríamos el gasto eléctrico de alumbrado de un kw y medio que es lo que le cobra Eden al Municipio por lámpara led en cada cuadra.

Se calcula que en invierno las lámparas permanecen más tiempo encendidas, por eso se calcula que un kilovatio y medio, es lo que se gasta por unas doce horas encendidas.

Lo que recauda en éste municipio es increíble e inmoral.  El municipio cobra donde hay un medidor y pagan lo mismo el que tiene una casa y por igual todos los habitantes de cada departamento de un edificio. Esto, según advierten ingenieros y especialistas que nos sacaron la cuenta, es un robo, o por lo menos un delito. 

En otro sentido pero hablando de lo que pagaremos los vecinos de la ciudad, tenemos como ejemplo el agua.  El agua aumenta un 205% acumulativo mensual, y un 1000% de aumento inrteranual a fin de año el aumento será del 1000% respecto a lo pagado por enero 2024. Saquen la cuenta por favor…
A diferencia del agua, la tarifa de alumbrado público no se puede pagar todo el año por adelantado, por lo tanto cada mes se suma un aumento del 20% en el servicio público de alumbrado.

Hubo personas que pudieron pagar la boleta de agua completa y  pagaron todo el año a valor de enero 2024 multiplicado por 12. 
En el caso de Desarrollo Urbano sucede lo mismo.  Los que pudieron pagaron todo y los que no llegan a fin de mes, sufren los aumentos descarados por cierto de cada mes. 

Los incrementos  son por lo menos inmorales, un tipo de recaudación que parece que no le importa a nadie, ni siquiera a los concejales o a algún fiscal de turno. 

Con el fin de garantizarse la cobrabilidad, el intendente PRO, Santiago Passaglia, introdujo una modificación en la ordenanza fiscal e impositiva le permitió trasladar el total de la tasa de desarrollo urbano a la boleta de la luz.

¿Cuál es la avivada?

“Los vecinos y vecinas que no paguen las tasas, corren el riesgo de que le corten el servicio eléctrico”.  

Y parece que no existe Defensoria del Pueblo en la ciudad de San Nicolás, todo un detalle quemuchos ignoran cuando avasallan los derechos de los vecinos y no aparecen. Cuando los aumentos son irracionales y solo se favorecepara a los más grandes vividores del Estado como es el clan Passaglia. Los que ahora no creen en el Estado se sirvieron del  mismo Estado que les permitió volverse millonarios. y cuidado con lo que se repite en la ciudad, no son millonarios de cuna.  La casa de Punta del Este, dicho sea de paso, como diría mi abuela, Don Ismael, la empezó a construir cuando fue Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires. 

Volviendo al tema. El aumento de tasas fue duramente criticado por la oposición en el Concejo Deliberante, pero nunca fueron lejos, como es costumbre.  Lo que hacen o enuncian no es más que un cacareo para unas fotos en los medios que ellos pagan, pero finalmente son pura cháchara de barrio.

Los Passaglia tienen mayoría propia en el legislativo. A su propio bloque hay que sumarle los dos concejales que ingresaron por La Libertad Avanza, uno de ellos hoy ocupa la dirección de Anses y es y fue hasta donde sabemos, proveedor municipal y son los que responden en realidad a los intereses del clan, porque todos sabemos que la lista libertaria la armó el mismísimo Ismael Passaglia.  Todo bien pensado, la conformación del concejo les permite hacer y deshacer a su antojo 

La maniobra que intentaron desde el Concejo,  junto con los aumentos,  fue trasladar la tasa de alumbrado a la factura de servicio eléctrico, que en el distrito brinda la Empresa Distribuidora de Energía del Norte (EDEN). Con lo que ello implica. Dejar de pagar la factura de electricidad implica arriesgarse a un corte, hacerlo con la tasa de alumbrado, en cambio, no tiene consecuencias mayores.

Tras ser denunciada por carta de los concejales opositores ante el Órgano de Control de Empresas de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA), este intimó al municipio a dar marcha atrás con la medida, lo que finalmente ocurrió. Pero esto de ninguna manera invalida lo que vamos a pagar los vecinos de todo San Nicolás en el mes de diciembre 2024. 
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias