jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Política | 2 jun 2024

La ley Bases y el imperio

Desde ROMA con AMOR

"El presidente me elige a mi porque se da cuenta que con la política argentina a él se le hace complicado, porque no la entiende, porque tiene diferencias, por equis motivos. Y yo tengo una posibilidad mayor de dialogar" Guillermo Francos


Por Belén Mozzicafredo

Dicen que todos los caminos conducen a Roma. Será por eso que estos últimos días he escuchado y leído más de una vez a muchos comparando al presidente argentino con algún emperador sádico del antiguo imperio romano, Calígula dicen unos, Nerón dicen otros. Lo cierto es que, si nos ponemos a estudiar un poco la historia, estos emperadores son dignos hijos putativos del fundador de tan extraña ciudad.

El presidente se llama a si mismo Libertario Anarco Capitalista, términos que leídos todos juntos   suena bastante anti estado, será por eso que no entiende de política como dice su ministro. Si releemos el Leviatán podemos ver que está en las antípodas de Hobbes; para este presidente todos los hombres nacen buenos y no necesitan estado alguno que los limite, por eso la libertad que pregona tiene como primer objetivo la destrucción de ese estado social, ese contrato, que limita el accionar individual, no para que no nos matemos entre todos, sino para que nos amemos los unos a los otros. Por eso también parece que quieren derogar la ley del divorcio y la del IVE. Desde esta reflexión, me da curiosidad saber realmente para qué quiere hacer un pacto entre las provincias, y esto lo escribo desde una ciudad que hace 172 años recibió a los gobernadores para organizar una nación y dejar de pelearse. Sea como sea, de verdad prefiero que el presidente no lea al buen Hobbes, no vaya que entienda bien eso de “censurar los medios de comunicación” y “restringir la libertad de expresión” y me quede sin columna para escribir. 

Es difícil entender qué lecturas alimentan la cabeza del presidente actual, al igual que su súper jefe de ministros, Francos, su amigo Maslaton diría: “Milei lee mucho, pero no entiende”. Dice que el pueblo no pasa hambre, y que antes de morirse de inanición algo hará... evidentemente ni lee ni entiende. Y ahí me acorde de la Austriaca, de la princesa, no de la teoría económica.  Mínimamente debería repasar, el excelentísimo señor presidente, los sucesos el 14 de julio de 1789 y años subsiguientes, y preguntarle al Doctor Guillotin lo que hizo el pueblo para evitar morir de hambre. No nos olvidemos que hasta el mismo verdugo pereció por el hierro que se usó en esas épocas.
Ya sabemos que la pobre Maria Antonieta no dijo nunca su célebre frase “Si no tienen pan que coman pasteles” pero la semana pasada, y en nuestro Versalles argentino, durante la Exposición Angus de otoño, ¡¡que tenemos las cuatro estaciones de Vivaldi en La Rural lectores!!, nuestro presidente inmortalizo para la historia la frase   "Si la gente no llegara a fin de mes se estaría muriendo en la calle"
Palabras más, palabras menos, no podemos quejarnos, nos están dejando un conjunto importante de BOLUFRASES para escribir columnas por las próximas décadas, si es que no nos censuran antes como les decía, que muchas de estas bolufrases engendran bastante odio, y ya sabemos lo que suele hacer la inquisición con las mujeres. Aprovecho este párrafo para nombrar a Andrea, Pamela y Roxana, y pedir justicia por ellas, pero sobre todo volver a decir que necesitamos más leyes democráticas que nos protejan para que realmente podamos ser libres. 

Volviendo a Roma. Que a Maria Antonieta le decían “La loba austriaca” y me acorde de otra loba.
Hace 28 siglos la hija de un rey latino, destinada a ser una virgen vestal, concibió gemelos con el Dios Marte. Un tío malo de esta hermosa princesa, que quería el trono y seguro usaba botas y bigote, al enterarse de que estos niños estaban en camino y eran fruto de tal dios, espero que nacieran, los puso en una canasta y los tiro al rio Tíber, frontera natural con los etruscos. El rio no se tragó los hermanos, sino que los arrastro hasta una cueva al borde de un acantilado donde los dejó en el borde barroso llorando. Una loba que bajaba los acantilados a beber escuchó a los cachorros humanos y los amamantó. Dicen que un buen pastor encontró, más tarde, a la loba con los niños y pensó que era un designio divino, se los llevo a su mujer que los cuido hasta que tuvieron edad suficiente para saber quiénes eran. Los gemelos recuperaron su título nobiliario y decidieron fundar una ciudad. Como no se ponían de acuerdo, y solo podía haber un rey, lo dejaron en manos de los oráculos, que eran unos cuervos que, volando, mostraron que el más chico sería mejor para esta aventura que el más grande.

Rómulo fundo en la cima del monte Palatino su ciudad, marco sus límites, y ni bien Remo los cruzo lo atravesó con su espada. Después de fundada, creo un Asylum, que era un lugar donde podían llegar y permanecer todos aquellos que quisieran ser parte de su prospera ciudad. El caso es que los que llegaban a tal ciudad “de la libertad carajo” eran todos hombres con problemas ante la ley, principalmente motivados porque en Roma podrían vivir como siempre quisieron, despojados de toda norma… libertario a full este rey. Lo que faltaban en la ciudad eran mujeres, los historiadores comentan que no había casi ni una, y Rómulo queriendo que sus ciudadanos libres pudieran tener familia y descendencia invito a sus vecinos los Sabinos a un banquete. Aprovechando un momento en que todos los hombres apostaban a los burros, la historia del eterno retorno, rapto a sus doncellas y se las llevó a la fortaleza Palatina. Sin armas y solo pudiendo insultarlo los sabinos se fueron sin sus hijas predilectas.

La historia del rapto de las Sabinas es muy conocida, si quieren les cuento mi versión que es la más feminista que podrán oír, sino saltéense los próximos párrafos y búsquenla en Wikipedia.

Después del rapto, las doncellas ya sabían muy bien lo que les pasaría, no tenían muchas alternativas, en toda la historia cualquier mujer sabe muy bien lo que hará un hombre que la rapta, evidentemente para cocinarle no es.

Rómulo, que algo de remordimiento tenia, al principio le pareció mal empezar con el pie izquierdo, y aunque las había raptado porque nadie les daba bola a sus buenos muchachos, las convenció de que acepten un acuerdo o pacto consentido, el de ser madres de los futuros descendientes de tan celebre imperio.

Las sabinas que eran muy unidas, deliberaron un buen rato, se dieron cuenta que no les quedaba otra, igual harían con ellas lo que quisieran, y aceptaron el pacto, allí fue realmente cuando se fundó ROMA, cuando estos pibes lograron que consintieran en casarse con ellos y le mejoraron la especie, como solemos hacer las mujeres. La historia de las sabinas es una historia de sororidad, se apoyaron mutuamente, se acompañaron, como debe ser, ahora y siempre.

Así que Roma no nació de un repollo, nació de dos gemelos paridos por una princesa, amamantados por una loba y criados por una pastora, creció prometiendo abrigo a cuando malhechor andaba dando vueltas, principalmente un tal Caco, escultor de una escalera para robar ganado y padre de todos los chorros modernos, y se reprodujo a la fuerza raptando mujeres de tribus vecinas. 
¿Hermoso no? A puro rapto y violaciones, menos mal que no hubo matanza.

Ahora bien, después de leer mi “relato” se imaginarán que a mí el presidente argentino no me hace acordar a Nerón, ni a Calígula, ni a Moisés, ni a ningún otro iluminado. Se habrán dado cuenta que mi cabecita imaginativa está mirando a las criaturas tomando la teta, a la loba lamiendo al más pequeño sin imaginar que terminará matando a su hermano mayor y fundando una ciudad sobre tan bellos valores. 
Los italianos para desearte buena suerte te dicen “in bocca al lupo” que significa que la loba te lleve como a un cachorro. Es el gesto más dulce de protección que puedo imaginar. Mucho mejor que el “que te garúe finito” argentino, también bastante ambiguo, el problema es que para nosotros la frase “una boca de lobo” tiene otra connotación, y se me pianta un lagrimón acordándome de una vicepresidenta que hablaba bastante mal el italiano y le gustaba eso del túnel todo negro, negro, negro que habíamos elegido nosotros mismos. Mirando a la distancia, prefiero a esa vice, piccola piccola emozionata di Macerata, que a ésta que habla cinco idiomas y parece lista para cualquier cosa.

Ésta vice me obliga a retornar a mi raíz feminista, a mis más hondos principios defensores de los derechos humanos, y a mitos de madres lobas. Esta semana que transcurrió nos dejó una madre menos, Norita Cortiñas, para Argentina un símbolo; Una madre que nunca dejó de buscar a su cachorro. Mi homenaje a su lucha inclaudicable, de madre loba a madre loba. ¿Cuántas veces se puede escribir “madre” sin ser redundante?, no existen sinónimo, no en nuestro país, no con nuestra historia de verdad, memoria y justicia.

Para la semana próxima, dicen los que entienden de política, que sale la ley bases, al parecer ya hay consentimiento de los y las Sabinas del senado, y el Esperpento podrá fundar su Roma, y tener su foro para cantar o vociferar en él, viendo tan negro panorama, lo único que se me ocurre, sabiendo que el pueblo argentino ya está “in bocca al lupo”, para no desanimarme, ni desanimarlos, decirles que esto también pasará.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias