miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Política | 12 mar 2024

El gobierno entrega el país

El Gobierno de Milei firmó un acuerdo con EE.UU. para gestionar de manera conjunta la Hidrovía Paraná-Paraguay

Repudio. El Gobierno nacional firmó un acuerdo con Estados Unidos para la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Se trata de un memorando de entendimiento que permitirá al Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense participar en tareas de mantenimiento y seguridad de esta vía navegable.


Las autoridades argentinas firmaron un memorando de entendimiento con Estados Unidos mediante el cual el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense participará en tareas de mantenimiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

El embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley, estuvo presente en el acto, en el que participaron la agencia argentina gestora de la hidrovía y la Administración General de Puertos (AGP). En ese marco, Stanley y el representante del Cuerpo de Ingenieros, Adrien McConnell, firmaron el Acta de Inicio con el interventor de la AGP, Gastón Benvenuto, y el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Mauricio González Botto, en representación del gobierno argentino.

Benvenuto y Stanley también expresaron su esperanza de que la cooperación bilateral alcance cuestiones de seguridad en futuros acuerdos.

En un comunicado conjunto, ambos países resaltaron la importancia de “garantizar la eficiencia y transparencia en las operaciones portuarias en medio de un escenario global marcado por el cambio climático y la necesidad de combatir actividades ilegales en las vías navegables”.

Subrayaron también que la pandemia de Covid-19 puso de relieve la relevancia estratégica tanto del transporte marítimo como de los operadores portuarios.

El convenio entre la AGP y el gobierno estadounidense se centrará en “mejorar la eficiencia y transparencia de la gestión de las vías navegables”, así como en “fortalecer los procesos administrativos para asegurar su correcto funcionamiento”. Además, “se explorarán desafíos comunes en la protección de las operaciones portuarias y de navegación”.

“Nuestros países reconocen los objetivos compartidos de garantizar operaciones portuarias fluviales eficientes y transparentes en medio de una dinámica ambiental en evolución, incluidas las realidades del cambio climático y la necesidad de medidas de seguridad mejoradas para combatir las actividades ilícitas en las operaciones fluviales”, señala la declaración conjunta.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias