miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Política | 2 dic 2023

Regirá hasta marzo 2024

En territorio bonaerense se podrá circular con la VTV vencida acreditando turno de renovación

Así lo dispuso el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires que conduce Jorge D´Onofrio. El turno tiene que haber sido tramitado con anterioridad a la fecha de caducidad de la VTV.


El ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D´Onofrio, estableció que, aquellos ciudadanos que acrediten haber obtenido un turno para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con anterioridad al vencimiento de la misma, podrán circular con el comprobante del trámite hasta el día del turno asignado.

La medida fue oficializada este jueves. En concreto, los conductores podrán circular con la credencial vencida siempre y cuando tengan consigo el turno para realizar el trámite de renovación. La misma estará vigente hasta el 31 de marzo del año entrante.

Cabe reiterar que el turno tiene que haber sido tramitado con anterioridad a la fecha de caducidad de la VTV.

Esta medida atiende a la gran demanda existente para la renovación de la VTV y tiene la finalidad de reordenar los plazos y normalizar el sistema de atención en las plantas verificadoras de la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, y ante las reiteradas denuncias por estafas a la hora de reservar turnos para realizar la VTV, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires recuerda que en ningún momento del trámite se solicitan datos bancarios ni el pago por adelantado.

En ese aspecto, el único sitio oficial para tramitar un turno en las plantas de VTV de la provincia de Buenos Aires es el siguiente: www.vtv.minfra.gba.gob.ar

Se solicita a los usuarios que, en caso de recibir comunicaciones que requieran datos bancarios, las mismas se deben desestimar y denunciar.

Lo que se revisa en la VTV

*Frenos: se verifica el estado de las pastillas, discos, tambores, líquido de frenos.

*Luces: se revisa el correcto funcionamiento de las luces delanteras, traseras, de freno, intermitentes.

*Neumáticos: se verifica el estado de los neumáticos, la profundidad del dibujo, la presión.

*Suspensión: se revisan los amortiguadores, muelles, bujes.

*Emisiones de gases: se mide la cantidad de gases contaminantes que emite el vehículo y se verifica que esté dentro de los límites establecidos.

*Dirección: se revisa el estado de los componentes de la dirección, como rótulas, terminales, cajas.

*Chasis: se verifica el estado general del chasis y su integridad estructural.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias