miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Política | 10 nov 2023

Celebración

Mes del Orgullo: Cafiero aseguró que "nada debe minimizar el desafío y la responsabilidad de erradicar el discurso del odio"

Cafiero destacó el lugar “de vanguardia que tiene nuestro país en la agenda LGTBIQ+ y el reconocimiento internacional que tiene la Argentina en la materia”


En el marco de la Celebración del Mes del Orgullo en la Argentina, el canciller Santiago Cafiero, junto a la representante Especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Géneros, Alba Rueda, encabezó  un acto conmemorativo, organizado por el Grupo EXEDRA, la Representación Especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género (RSOGI) y la Dirección de Asuntos de Género y Diversidad (DIJER).

Cafiero destacó el lugar “de vanguardia que tiene nuestro país en la agenda LGTBIQ+ y el reconocimiento internacional que tiene la Argentina en la materia”, a la vez que elogió la labor de Alba Rueda.

Es maravilloso que celebremos este mes entero, con distintas actividades de acción, siempre con la argentinidad de la mirada diversa. Hay tiempo de discursos, por supuesto, pero nada debe minimizar el desafío y la responsabilidad de erradicar el discurso del odio y la responsabilidad de generar y crear todos los días los cimientos de una sociedad diversa y respetuosa”, culminó Cafiero.

En tanto, Alba Rueda consideró que “cuando recordemos este periodo quisiera que pongamos en nuestro corazón la enorme oportunidad de que tantas personas trans tengan hoy una salida laboral formal, con aportes, con derechos, y creo que esa es la clave por la que nos hemos movilizado tanto”.

“La identidad de nuestro pueblo en clave de diversidad ha sido un gran logro para mí, y poder contar que nuestro movimiento ha sido de los primeros que se han organizado en América Latina y trabajar, además del logro de las leyes, en la mejora de las condiciones de vida de nuestra comunidad”, concluyó.   

Durante el acto, realizado en la Plaza Seca del edificio de la Cancillería, se realizó la intervención artística con los colores del orgullo de las macetas dispuestas en el lugar, y la instalación de un banco de plaza y de una biblioteca que contiene material informativo y libros sobre la diversidad, que quedarán a disposición de las personas que utilizan habitualmente el espacio. Estuvieron presentes también la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; la representante Especial para la Política Exterior Feminista, Marita Perceval, y el subsecretario de Asuntos para América Latina, Gabriel Fuks.

Si bien el Día del Orgullo se celebra internacionalmente en junio, en conmemoración de la revuelta de Stonewall ocurrida en 1969, la Argentina consensuó en 1997 realizar la marcha en el mes de noviembre. El cambio de fecha conmemora la fundación, el 1º de noviembre de 1967, del colectivo Nuestro Mundo: la primera organización disidente de nuestro país y de América Latina.  La agrupación Nuestro Mundo invitaba, desde sus boletines y fanzines, a la liberación homosexual. Este colectivo se transformó en los años 70 en el Frente de Liberación Homosexual (FLH), que bajo su manifiesto político Sexo y Revolución, tuvo a Néstor Perlonguer y Manuel Puig como dos de sus principales referentes. El 2 de julio de 1992 bajo la consigna “Libertad, Igualdad, Diversidad" se realizó la primera marcha del orgullo gay-lésbico-trans, desde Plaza de Mayo hasta Congreso donde alrededor de 300 personas fueron parte de la movilización.

En 1984, en el marco de la vuelta a la democracia, los activistas Carlos Jáuregui y César Cigiutti formaron la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) con el objetivo de luchar contra la represión y los edictos policiales heredados de la dictadura militar. Ellos fueron los impulsores de la primera marcha junto a otras organizaciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias