

Cecilia Comerio, la candidata de Unión por la Patria en San Nicolás, busca terminar con el poderío de un clan en el poder desde 2011. Para ésto presentó los lineamientos que guiarán su plan de gestión por los próximos cuatro años, en caso de alcanzar la Intendencia el 10 de diciembre.
Según planteó, el diseño del plan seguirá ejes rectores como la baja de tasas, mejorar la prestación de salud, foco en la educación y en la seguridad del distrito. A estos se suman, además transporte, vivienda, producción, cultura y deporte, entre otros.
“Somos vecinos y vecinas de la ciudad, que militamos en política, que nos involucramos con las causas y que queremos transformar la realidad. Venimos a dar un giro que necesitamos mucho, para recuperar ese brillo que tuvo San Nicolás durante tantos años y que lamentablemente hoy ya no está”, aseguró Comerio.
Respecto de las tasas que se abonan hoy en el distrito, la actual concejala afirmó que de ser intendenta llevará a cabo una "reforma tributaria integral, simplificada y equitativa" con el objetivo de bajar un 50 por ciento las de Desarrollo Urbano y de Inspección de Seguridad e Higiene.
Asimismo, aseguró que eliminaría las tasas por servicios asistenciales en comercios y empresas, al tiempo que prevé exenciones a tasa cero para instituciones educativas, clubes de barrio, comedores, iglesias y centros culturales y tarifas subsidiadas para PYMES y micro PYMES locales, que generen empleo local.
En otro plano, la candidata Comerio confirmó que de llegar a la gestión realizará "una fuerte inversión" en tecnología y profesionalización del centro de monitoreo, lo que implicaría la colocación de lectores de patentes en ingresos a la ciudad, formación del personal de monitoreo y coordinación entre las fuerzas de seguridad, provinciales y nacionales.
"También se avanzará en un plan de mejora de las comisarías, que incluye la refuncionalización del destacamento de Covicos y la creación del destacamento de policía sobre Ruta 188, en Barrio California", explicó.
En cuanto a la salud, señaló la idea de crear unos 20 Centros Primarios de Salud, para las Zonas Norte, Sur y Oeste, que tengan presencia sanitaria de 12 horas diarias en enfermería, medicina general, pediatría y obstetricia, como así también centros de 24 horas, con especialidades médicas y ambulancias, en las delegaciones de La Emilia, Rojo y Conesa.
Por otro lado, focalizó en que se buscará implementar la escuela técnica agraria en la zona sur y la escuela secundaria en Barrio California, además de la construcción del Centro de Educación Complementaria y varios jardines maternales municipales y de infantes, a la vez que adelantó que va a iniciar gestiones para la creación de una universidad pública en el distrito.
En cuanto al transporte, propuso la ampliación de recorridos y frecuencias del transporte urbano y reducción del valor del boleto del colectivo e implementación del boleto estudiantil gratuito. "También se proyecta el desarrollo de un Mercado Central Municipal, la promoción del Parque Industrial Norte y la invención de una Bolsa de Trabajo Municipal, con énfasis en el empleo joven", detalló.
Finalmente, Comerio anticipó que, de ganar en octubre, tiene prevista la construcción de nuevas viviendas, a través de los programas provinciales, como así también el acceso al creditos municipales para la compra de materiales.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.