

Lejos quedaron las promesas de Don Ismael, lejos de ser el intendente del empleo y la seguridad. El cuento del tío Lo cmientras te roban te remodelan una plaza y muchos contentos. Así quedarán en la historia de los que menos hicieron. Eso sí las obras grandilocuentes de la familia feudal fueron todas privatizadas y nunca se vio una moneda, ni siquiera la soja plantada en el aeródromo, hoy sin funcionar. Y ahora la estafa con el hospital que no es.... Viste que ya no dice Hospital zona Oeste? dice GO zona oeste, que lindo...
Antes de los duros datos del Indec. Te puede interesar: GO, los socios de Ismael y la fuga de divisas. Ya te lo habíamos contado:
https://diariolaverdad.com.ar/nota/5087/grupo-orono-roberto-villavicencio-fuga-de-divisas/
El Instituto Nacional de Estadística y Censos – INDEC- difundió este miércoles el índice de pobreza en la Argentina en el primer semestre del 2023 y determinó que alcanza al 40,1% de la población.
El duro dato que deja señalado al gobierno de Juntos por el Cambio en San Nicolás. Hoy hay más de 11 millones de personas que se ubican bajo la línea de pobreza. en el país.
Por grandes centros urbanos, las ciudades con mayor nivel de indigencia resultaron Chaco, con el 18,8%; Concordia, 18,1%; el eje San Nicolás-Villa Constitución, 12,8%; los partidos del Gran Buenos Aires, 11,6%; Santa Rosa 11,1%; y Santa Fe, 10%.
El dato oficial se elabora a partir de relevamientos en 31 aglomerados urbanos, que corresponden a una población de 29,3 millones de personas.
La cifra representa un incremento de 0,9 puntos respecto del 39,2% que se había registrado en el último semestre del año pasado.
El otro dato preocupante es el de la indigencia: asciende al 9,3% de la población que también creció en los últimos seis meses ( había arrojado 8,1% del segundo semestre del año pasado)
Según el informe del INDEC, en el Gran Buenos Aires (GBA) -que abarca a la Ciudad de Buenos Aires y a los partidos del Conurbano bonaerense, el índice de pobreza alcanzó al 41,4% de las personas, contra el 39,5% del segundo semestre del año pasado.
Por grupos etarios, el informe del Indec dio cuenta de que el 56,2% de los niños de hasta 14 años de edad se encuentran en situación de pobreza.
En tanto, el porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años fue de 46,8% y 35,4%, respectivamente. Por último, entre las personas mayores de 65 años el 13,2% se encuentra bajo la línea de la pobreza.
Por ciudades, el nivel de pobreza más alto se verificó en el Gran Resistencia, en Chaco, con el 60,3% de las personas; seguida por Concordia; con el 47,3%; San Luis; 47%; el conurbano bonaerense, 47%; Viedma-Carmen de Patagones, con el 43,7%; y Rawson-Trelew, con el 42,7% de la población en situación de pobreza.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.