

Análisis de Actores Políticos y Relaciones de Poder en San Nicolás. Este es uResumen Ejecutivo, basado en datos públicos.
Este informe tiene como objetivo analizar y evaluar a tres personajes de la política local de San Nicolás: Marcelo Bottazzi, Lucas Lucero y Sol Arance. Estos individuos estarían involucrados en diversas actividades comerciales y vínculos con actores clave en la región.
A través de la identificación de sus trayectorias y relaciones, se busca arrojar luz sobre posibles intereses y alianzas que puedan afectar el desarrollo político en San Nicolás.
Marcelo Bottazi:
Marcelo Bottazzi ha experimentado un notable crecimiento en los últimos 15 años, pasando de comerciante a empresario. Este crecimiento se atribuye en gran medida a los contratos establecidos con el sector público y la Municipalidad. Es propietario y socio de Soman SA, una empresa contratista con sede en San Nicolás, que ha sido objeto de denuncias frecuentes sobre irregularidades laborales.
El ascenso político de Bottazzi resulta sorprendente, ya que fue elegido candidato a intendente sin estar afiliado a ninguna estructura partidaria ni tener una militancia previa. Esta aparente falta de afiliación política levanta sospechas sobre su posición como opositor, considerando que su principal cliente es el intendente, al que teóricamente debería oponerse. Esto plantea interrogantes sobre posibles intereses ocultos que puedan influir en su actuación como político, haciendo la salvedad de la escasez de liderazgo político que posee.
Lucas Lucero:
Lucas Lucero es conocido por ser la mano derecha de Parejas en San Nicolás, y ha ocupado el rol de coordinador de la Alianza en primera instancia en la ciudad. Posteriormente, se convirtió en el candidato a primer concejal. Antes de su incursión en la política, Lucero fue gerente del Grupo San Nicolás hasta 2016.
Es relevante mencionar su relación cercana con Santiago Passaglia y su gestión en la municipalidad como asesor independiente. Es de conocimiento público los arreglos cuestionables en el área de salud por parte del actual oficialismo, incluyendo la poco transparente adjudicación al grupo Oroño y el forzado pase de empleados municipales al grupo Avalian como prestadora de salud.
Además, el hecho de que su jefe político, Parejas, haya sido denunciado por la venta de candidaturas en la provincia, plantea interrogantes sobre la integridad de sus relaciones políticas. Un dato no menor es que Sebastian Parejas, jefe político de Lucero y denunciado por la venta de candidaturas en la provincia, anteriormente actuó de armador y asesor de Emilio Monzo. Monzo, amigo de Ismael Passaglia, jefe del clan gobernante de la ciudad, que facilitó su transición del Peronismo a Cambiemos en 2017 para posicionar a sus hijos como posibles sucesores.
Sol Arance:
Sol Arance, abogada laboralista, ha sido una sorpresa en el armado político local, al ser vinculada al poder local sin contar con una afiliación partidaria o militancia previa.E s hija de Luis Omar Arance, un sindicalista municipal que, según algunas fuentes, ha sido señalado por adoctrinar a opositores internos y amenazarlos con represalias ante cualquier reclamo. Su principal aporte parece ser la movilización de "fiscales" potenciales, lo que ha llevado a especulaciones sobre si el voto de Milei será custodiado por sindicalistas afines a su padre. Asimismo, ha sido denunciada en el tribunal de ética del Colegio de Abogados de la ciudad por conductas cuestionables
Sol Arance es socia del conglomerado farmacéutico, Vision Pneuma San Nicolás SA, en compañía de Bernabé Luis Arance Russo, quien ha sido condenado por violencia de género a finales de 2021.
Conclusiones:
El panorama político en San Nicolás presenta una serie de figuras emergentes cuyos ascensos inesperados y vínculos comerciales y familiares levantan sospechas sobre sus lealtades e intereses. La falta de afiliación partidaria en algunos casos, junto con la presencia de relaciones cuestionables, sugiere la posibilidad de acuerdos políticos opacos y alianzas basadas en intereses personales.
Las conexiones con figuras de poder local y las actividades comerciales controvertidas en las que están involucrados estos actores políticos generan interrogantes sobre la transparencia y la integridad de sus actuaciones en el ámbito político. En este sentido, se recomienda realizar un seguimiento cercano de sus acciones y relaciones, para entender mejor su influencia en el panorama político de San Nicolás y evaluar posibles implicaciones para el desarrollo de la ciudad y sus habitantes.
Fuentes:
"Los municipales de San Nicolás recibirán un aumento del 55% y un pago extraordinario de 25 mil pesos." https://federacionmunicipal.com.ar/los-municipales-de-san-nicolas-recibiran-un-aumento-del-55-y-un-pago-extraordinario-de-25-mil-pesos/
"Soman San Nicolás SA, proveedor municipal, paga 40 hs quincenales y el resto en negro y nadie controla." https://diariolaverdad.com.ar/nota/4078/soman-san-nicolas-sa-proveedor-municipal-paga-40-hs-quincenales-y-el-resto-en-negro-y-nadie-controla/
"Cruje el armado de Milei por el rol de Monzo en las listas para la legislatura." https://www.lapoliticaonline.com/provincia/cruje-el-armado-de-milei-por-el-rol-de-monzo-las-listas-para-la-legislatura/
"Bernabé Arance Russo condenado por golpes en contexto de violencia de género."
https://www.diarioelnorte.com.ar/bernabe-arance-russo-condenado-por-golpes-en-contexto-de-violencia-de-genero/
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.