lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2028

Política | 26 jul 2023

Licitación

Canal Magdalena. La apertura de propuestas será el 17 de agosto

El Canal Magdalena aún debe esperar para su licitación. De acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, en un nuevo aniversario de la muerte del Gral. José de San Martín (17 de agosto), se realizará el primer acto de apertura de las propuestas.


El texto indica que en atención a las consultas recibidas a través del portal CONTRAT.AR, en el marco de la licitación pública, cuyo objeto es la Obra “Construcción del Canal Magdalena dese la Progresa Km 143,074 del Canal Punta Indio, el Codillo, hasta la Isobata de 11 metros- Río de la Plata República Argentina”.

De acuerdo a lo que pudimos conocer esta demora en la apertura de las propuestas obedece a una gran cantidad de consultas técnicas y administrativas que fueron recibidas, a raíz del importante interés que despertó la realización de la obra.

La decisión de una nueva fecha llegó desde el Ministerio de Transporte, recordándose que la apertura de sobres marcaba que el próximo lunes 31 de julio a las 15.

Si bien no están especificados los motivos del cambio de fecha (tampoco lo exige al menos la publicación en el Boletín Oficial), se habrían registrado varias decenas de consultas, y para poder evacuar todas ellas y dada la importancia de la obra, no solo por el progreso que podría generar para la navegación, sino también por su alto costo, el cual asciende a $ 40.421.572.953.

Serán dos partes las que permitirán la realización: por un lado el denominado “trabajo de campo”, el que alcanzará una profundidad de 11 metros, lo que posibilitará la navegación de embarcaciones de hasta 335 metros de eslora y 48 de manga, como lo ha explicado días atrás el Ing. Horacio Tettamanti.

La segunda parte se trata del dragado en sí, el cual se trata de 11 metros de profundidad.

Vale destacar que el balizamiento no está incluido en el contrato, y la empresa que sea adjudicataria del dragado tendrá que poseer experiencia concreta y comprobable en la ejecución de tareas, trabajos y obras de similares características a la que se va a llevar adelante, sobre todo en lo que es específico de dragado y mantenimiento, ya sea lo hayan realizado a nivel internacional o bien en nuestro país.

El pliego de bases y condiciones exige además de antecedentes en obras de similares características, el poseer el personal especializado para realizar relevamientos de campo, equipamiento acorde, conocer sobre las tomas de muestras y trabajos para ejecutar los estudios de verificación de datos disponibles.

Si en la plantilla de trabajo la empresa adjudicataria no poseyera el personal con las especializaciones requeridas, podrá subcontratar en el territorio argentino.

También está establecido el plazo de ejecución de las obras, el cual también consiste en dos etapas.

Una primera para los trabajos y tareas de campo, tomas de muestras, procesamiento de la información en gabinete, elaboración del Plan de Gestión Ambiental, todo ello en un plazo de siete meses.

Esta parte a su vez tiene cuatro subdivisiones en cuatro meses corridos para todas las tareas imprescindibles en los trabajos de campo y tres meses corridos para la confección, presentación y aprobación de la obra, mientras que la segunda parte, es decir la ejecución de la obra, tendrá un lapso límite de 20 meses corridos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias