miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Política | 12 jul 2023

Vacunación Covid: desestimaron una denuncia contra Cristina Kirchner que habían realizado los "libertarios"

El juez determinó que había "inexistencia de delito". La denuncia había sido realizada por referentes libertarios que no tienen paz


La Justicia federal de La Plata desestimó por "inexistencia de delito" una denuncia penal contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por supuestas irregularidades en la vacunación durante la pandemia de Covid-19, informaron este martes fuentes judiciales.

Según publicó la agencia de noticias Télam, el juez federal con competencia electoral 1 de La Plata, Alejo Ramos Padilla, consideró que había "inexistencia de delito" ante la acusación de que la mandataria hubiera recibido una dosis de Sputnik V alterando el orden del plan de vacunación vigente.

En la denuncia inicial, que fue radicada ante el Juzgado Federal 5 de Capital Federal por los dirigentes opositores Yamil Darío Santoro, José Luís Patiño y Rodrigo Forlenza, se la acusaba a Cristina Kirchner de "simular la calidad de legítima destinataria de la vacuna de acuerdo con la política sanitaria y los criterios sanitarios vigentes" en la Unidad de Pronta Atención 2 (UPA 2) del Hospital Juan Domingo Perón, del partido bonaerense de Avellaneda, donde la vicepresidenta se inmunizó el 24 de enero de 2021.

Los denunciantes basaban sus sospechas en "información periodística" que aseguraba que la mandataria "podría haber formado parte de un ardid en perjuicio de la Administración y del patrimonio del Estado Nacional, en complicidad con funcionarios nacionales, provinciales y municipales, tendiente a obtener un beneficio sanitario (la vacuna) que no le correspondía - al menos en esa instancia -, en desmedro de terceros (personal de salud), a quienes sí estaba destinada".

Además, argumentaban que ese supuesto "ardid" podría haber consistido en simular la calidad de legítima destinataria de la vacuna de acuerdo con la política sanitaria y los criterios sanitarios vigentes.

Según se planteó, los destinatarios a los que se referían eran un grupo de 30 trabajadores del hospital a quienes se les había cancelado el turno para aplicarse la vacuna -entre el 11 y 22 de enero de 2021- alegando que se habían acabado las dosis.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias