viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Política | 2 jul 2023

El plan de Macri para el PAMI: fin de los medicamentos gratis y despidos

El exmandatario pidió un recorte en el organismo al que considera “inviable”. Quién es la persona a cargo del plan y los detalles de la iniciativa que impacta a la obra social de los jubilados


Mauricio Macri tiene listo un proyecto de fuerte ajuste para el PAMI que incluye la eliminación de medicamentos gratuitos y prestaciones sociales, el despido de trabajadores del organismo y ajustes en beneficios para personas con discapacidad

Los datos surgen de una nota periodìstica publicada por el diario Perfil en la que se detalla un eventual programa de severo ajuste sobre la obra social de los jubilados que se pondría en marcha en caso de que ganara Juntos por el Cambio.

"El programa de ajuste en salud de Cambiemos: vienen a terminar lo que empezaron con Macri. Cierre del PAMI. Eliminación de medicamentos gratuitos. Eliminación de prestaciones sociales. Despidos de trabajadores. Ajuste de discapacidad, etc", denunció hoy Martin Sevilla, director ejecutivo de la UGL IV del PAMI de Mendoza.

Además, el plan de Macri también apunta a una reforma de IOMA, la obra social de los trabajadores estatales de la Provincia de Buenos Aires, que podría implementarse en el caso de que un candidato de Juntos por el Cambio se imponga en ese territorio.

La elaboración del plan de ajuste está cerca de salir a la luz, con el visto bueno de especialistas que representan a los espacios de Juntos por el Cambio que pelearán la interna en las PASO.

Uno de los convocados para esto es Sergio Cassinotti, quien fue titular del PAMI durante la gestión de Cambiemos. Según reveló, el expresidente lo llamó a principios de 2022 para delinear esta propuesta a través de la Fundación Pensar, el think tank ultramacrista, y rediseñar el plan sanitario, con un fuerte enfoque en la obra social de los jubilados.

Los detalles del plan de ajuste para "desguasar" el PAMI

El extitular del PAMI considera que la entrega de medicamentos 100% bonificados (que, según aseguró, creció fuertemente con la llegada de Alberto Fernández a la Casa Rosada) y el acceso de nuevos jubilados por la nueva moratoria provocaron complicaciones en el sostenimiento de la obra social. 

Asimismo, aclaró que el objetivo “no es cerrarla, ni privatizarla”, pero se puso en duda el hecho de que los jubilados que tienen prepaga puedan adquirir sus medicamentos por PAMI, con un descuento del 100 por ciento. Se deslizó la posibilidad de que ese beneficio sólo quede vigente en el futuro para las personas cuya cobertura sea únicamente el programa de atención médica integral del Estado.

Del análisis de Cassinotti se desprende que el impuesto PAÍS representa un 8% del presupuesto anual del PAMI. “Si hay un orden cambiario, dejará de existir ese impuesto”, apuntó. Esto significaría un agujero en las cuentas del organismo

El plan que Cassinotti desarrolló para Mauricio Macri busca que obras sociales y prepagas “mantengan las prestaciones a los jubilados, de modo de evitar nuevos ingresos al PAMI y diversificar la atención”.

La idea es que la obra social más grande de Latinoamérica deje de gestionar la salud de 5 millones de afiliados. Esto se traduciría en que las personas que se jubilan puedan continuar en las obras sociales o prepagas que tuvieron en su periodo de actividad laboral, con la respectiva transferencia al sector privado de los aportes que hacen al PAMI.

Además, el recorte podría estar puesto en los casos de discapacidad que utilizan servicios de movilidad adicionales, costeados por la obra social porque en JxC creen que hubo un “aumento significativo” gracias a una política “abusiva” de la gratuidad, que deberá ser auditada.

Cassinotti remarcó que lo primero que quieren revertir es el 9% del presupuesto que se destina a turismo y actividades sociales que financia el organismo.

También buscarán un avance en la digitalización y en la atención a distancia reduciendo la territorialidad de las oficinas que existen en todo el país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias