miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Política | 16 abr 2023

San Nicolás

Manuel Passaglia privatizó un hospital a medida del grupo Oroño

El grupo Oroño, socios del papá del intendente, aseguran, ya habían tenido un primer acercamiento, hace algunos años para copar la salud en la ciudad, de la mano de la familia Passaglia. El hospital Zona Oeste se privatiza con el dinero de los contribuyentes y sin que el grupo Oroño ponga un centavo.


La ciudad con el dinero de los contribuyentes  hizo la obra del hospital Zona Oeste y un privado se lleva los frutos. 

En San Nicolás, el intendente Manuel Passaglia – recientemente sumado a las filas de Patricia Bullrich- dio otra clara muestra hacia la privatización del sistema de salud. A la polémica desafiliación de los trabajadores municipales al IOMA sumó, en las últimas horas, la concesión a un grupo empresario del Hospital Zona Oeste, un centro público de salud que costó 10 millones de dólares y que aún no fue inaugurado.

La medida fue convalidada en el Concejo Deliberante por el oficialismo – tiene 12 de las 20 bancas- tras un controvertido llamado a licitación, realizado a fines de 2022, al que "curiosamente se presentó un único oferente" y cuyo edificio fue diseñado con “el asesoramiento de los arquitectos de este grupo privado”, denuncian desde la oposición. (Infocielo).

Te puede interesar: Grupo Oroño, Roberto Villavicencio, fuga de divisas. https://diariolaverdad.com.ar/nota/5087/grupo-orono-roberto-villavicencio-fuga-de-divisas/

La referencia es hacia el Grupo Oroño, un poderoso prestador de servicios de salud privada en la ciudad de Rosario que desembarcó en San Nicolás en el año 2019 de la mano de los Passaglia. De fuertes conexiones con el PRO, tiene a Eduardo Javkin, padre del intendente de Rosario, Pablo Javkin, como uno de los miembros de su Directorio.

Una concesión a 20 años de un Hospital público a un grupo privado

En diálogo con Infocielo, el concejal del bloque “Primero San Nicolás”, Danilo Petroni, explicó los motivos por los que se opuso a la iniciativa del oficialismo y reveló detalles del impacto de la determinación en la atención sanitaria de San Nicolás.

“Se dio una concesión de uso por veinte años a un grupo privado para que maneje un hospital público” explicó el edil, quien también es una voz autorizada por su trabajo como médico de la localidad nicoleña.

En ese sentido, recordó que Manuel Passaglia “llamó a una licitación por decreto, en diciembre de 2022, para ofrecer en concesión de uso un galpón que se está construyendo con la intención de que usara como un centro de asistencia sanitaria. Esa decisión la tomó el Intendente y ayer definíamos si se lo dábamos o no a este grupo privado porque se presentó a licitación un solo oferente y en eso casos lo tiene que definir el Concejo sí o sí” explicó.

Danilo Petroni advirtió que para la construcción del Hospital Zona oeste, “el intendente contrata arquitectos de este grupo privado para que lo asesoren sobre la construcción del Hospital que hasta ese momento todos pensábamos iba a hacer público” dijo.

El edificio en cuestión se emplaza en un predio de 5 mil metros cuadrados donde alguna vez funcionó un Centro Integrador Comunitario (CIC) de Nación. La inversión municipal fue de 2200 millones de pesos, unos 10 millones de dólares a valor actual

“Es un edificio nuevo que se hizo en un CIC que se derrumbó. Hoy no es un hospital, es un galpón que para que sea un hospital, el resto lo tendrá que equipar el grupo privado” aclaró Petroni.

Sobre la licitación del pliego, advirtió: “En diciembre nos enteramos que la idea del Intendente era tercerizar el Hospital. El pliego lo escribió el Ejecutivo y cuando lo venden solamente lo compra este mismo grupo privado” explicó el concejal Petroni.

“El grupo privado se asienta en San Nicolás sin poner un centavo”

Otra de las polémicas se central en la relación costo- beneficio que tendrá la concesión de acuerdo a las condiciones del pliego.

Según precisó el concejal Danilo Petroni el Grupo Oroño “tiene que pagarle al municipio 400 mil dólares por año para usar el edificio y tiene que atender pacientes sin cobertura” explicó.

Sin embargo, como contrapartida a la atención a vecinos sin cobertura social, el municipio abonará “la consulta a valor IOMA”. DE acuerdo a los cálculos del representante de “Primero San Nicolás" si el otro efector de salud público, el Hospital Norte, “atiende a 7 mil consultas por mes y eso lo trasladamos al Hospital Oeste, significaría 15 millones de pesos mensuales que tendría que pagarle el Municipio. Al año es más de lo que recibe el Municipio como compensación” afirmó.

“El grupo privado se asienta en San Nicolás sin poner un centavo, solamente tecnología y va a competir de forma desleal con otros centros de salud que ya están instalados en la ciudad. ¿Quién va a garantizar que el grupo privado no altere la demanda y atienda lo que crea conveniente?” se preguntó.

Otra de las condiciones acordadas que generó controversia es el horario de atención. Es que a diferencia de los hospitales que atienden las 24 horas del día, el Oeste prestará servicios “como un policonsultorio y abriría de 08:00 a 21:00”.

“De los tres que se podían haber presentado dos no se enteraron”

Además de todo lo expuesto, el concejal Danilo Petroni se refirió a las polémicas condiciones en las que se llevó a cabo el proceso licitatorio.

“De los tres que se podían haber presentado en San Nicolás, dos no se enteraron. Es muy llamativo porque cuando el municipio licita algo importante es la propia comuna la que llama a posibles oferentes para mejorar las oportunidades. El otro no se pudo presentar porque tiene un juicio con el municipio y le oficialismo sacó una ordenanza hace un año que si tenes una demanda contra el municipio no podes participar en las licitaciones algo totalmente absurdo” reseñó.

Por último, inscribió el caso dentro del contexto social y económico que atraviesan los vecinos de San Nicolás y las políticas privatizadoras de la gestión Passalgia.

“San Nicolás es una ciudad muy golpeada desde el punto de vista social y económico con indicadores muy parecidos al Conurbano. Acá lo que se cuestiona es que se está llevando a cabo un gasto público que no viene a contrarrestar esa situación. San Nicolás tiene el 40% de hogares pobres y es una de las ciudades con más desempleo en la región pampeana. Es una de las ciudades con los impuestos más altos de la provincia y una de las que tiene ingresos más altos por tributos” reseñó.

En ese marco, el concejal opositor remarcó que “hay un sector de la población que no tiene cobertura y que solo va a poder elegir al Grupo Oroño porque lo va a pagar el municipio. Se instalan en San Nicolás sin poner un centavo mientras otros grupos han puesto fortunas, construidos clínicas contratado personal” comparó.

Y remató: “También se concesionó al privado el uso del cementerio y el Teatro Municipal que es uno de los más antiguos de la provincia de Buenos Aires. Forma parte de un proyecto de gobierno” cerró.

Infocielo

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias