

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires emitió una cautelar para que a partir del primero de junio del 2023 quede suspendida la aplicación del régimen jubilatorio de los trabajadores del Banco Provincia (BAPRO) el cual es regido por la Ley Bapro (15.008) sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal.
Asimismo se tendrá en cuenta a los afiliados pasivos a la Caja de Jubilaciones del BAPRO que hayan accedido al beneficio a través de leyes anteriores.
Dichas causas fueron promovidas por la Asociación Bancaria, gremio que agrupa a los trabajadores del Bapro, la Asamblea Permanente de Jubilados del Banco Provincia y la Unión de Jubilados del Banco Provincia.
En este sentido, cabe recordar que tiempo atrás el director del Banco Provincia, Carlos Fernández, había manifestado, en diálogo con Código Baires (Radio La Plata FM 90.9), que si no se realiza pronto una reforma jubilatoria para los trabajadores del Bapro la entidad bancaria y la Gestión provincial podrían que afrontar enormes pérdidas económicas.
El impacto a las arcas provinciales podría darse debido a los múltiples procesos penales iniciados en contra de la Ley que fue sancionada cuando Maria Eugenia Vidal estaba a cargo de la gobernación bonaerense.
A raíz de esto, se torna necesario resaltar la determinación que tomó la Corte Suprema de Justicia, puesto que señalaron que existen “perjuicios de difícil reparación” en torno a la Ley 15.008.
Además dentro del comunicado que anunció la resolución, figura que el Procurador General, Julio Conte Grand, “había dictaminado que el régimen de movilidad establecido en la aludida norma constituía una disposición regresiva que afectaba los derechos de los jubilados”.
Por otro lado, el Tribunal sostuvo que la vigencia de la Ley 15.008 al presente la movilidad de los pasivos del Banco Provincia “quedó librada a los avatares de un sistema previsional extraño, que en los hechos ha afectado el derecho de quienes gozaban del beneficio previsional”.
En ese sentido, la justicia precisó que cuatro años después de haber sido promulgada dicha ley se generó una gran merma en los haberes jubilatorios de los trabajadores del Banco Provincia, quienes en los haberes de diciembre del 2022 coparon hasta un 30% menos.
“La decisión importa recuperar –de modo secuencial y progresivo- hasta un 86% de la cuantía de los haberes que hubieran percibido los beneficiarios con el sistema que rigiera con anterioridad a la reforma cuestionada” completaron desde la Corte Suprema.
Específicamente la suspensión de la Ley Bapro de Vidal continuará hasta que se tenga la sentencia de fondo. Asimismo, los miembros del Máximo Tribunal bonaerense intimaron a los legisladores a que comiencen a buscar una solución sustentable a esta problemática.
“Exhortó al poder legislativo a fin de arribar en el año en curso a una solución sustentable y compatible con el ordenamiento constitucional, conforme a los principios de la decisión adoptada”, manifestaron desde la Suprema Corte.
En noviembre del 2022 la Cámara de diputados de la Provincia de Buenos Aires iba a sesionar para, entre otros proyectos, tratar un proyecto que propone una reforma jubilatoria del BAPRO.
Esta iniciativa causó un gran revuelo entre los diferentes bloques, caracterizado por una acérrima negativa de parte de Juntos por el Cambio a reformar una Ley que había sido sancionada durante el macrismo.
La situación escaló a tal punto que la sesión tuvo que ser suspendida por falta de quórum, debido al faltazo de Juntos por el Cambio y los bloques liberales. Es hora sin embargo que trabajen.
Tras la fallida sesión, el diputado y jefe del bloque del Frente de Todos, César Valicente había manifestado que el “PRO y la UCR se unieron para bloquear el tratamiento de la reforma jubilatoria del BAPRO pese al pedido de la Suprema Corte de Justicia de modificar la ley 15.008 sancionada en el gobierno de María Eugenia Vidal debido a su inconstitucionalidad” .
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.