miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Política | 15 nov 2022

Viajar en tren

Exigen check in para los viajes en tren a Mar del Plata o Rosario: paso a paso, cómo hacerlo

La nueva modalidad será implementada en los viajes que conectan a Buenos Aires con Mar del Plata y Rosario. El objetivo es evitar la compra masivas fraudulenta de boletos, además de optimizar la ocupación.


Con el inicio de las ventas de los trenes a larga distancia, que empezaron este sábado a las 6 de la mañana, la empresa Trenes Argentinos anunció una nueva modalidad de confirmación: ahora se exigirá check in en los viajes en los viajes que conectan Buenos Aires con Mar del Plata y Rosario.

La empresa Trenes Argentinos aclaró públicamente que "hay más de 30 estaciones habilitadas para venta de boletos en todo el AMBA", en un claro intento por desconcentrar las principales estaciones.

El presidente de la compañía, Martín Marinucci, le dijo a Télam que "estarán disponibles los boletos de las formaciones que unen Retiro con Rosario, Córdoba y Tucumán". Asimismo, "el martes 15 los que van a Junín, Justo Daract, Bragado y Pehuajó", mientras que "el 19 de noviembre los que conectan Plaza Constitución con Mar del Plata y General Guido con Divisadero de Pinamar".

Cómo hacer el check in para viajar en tren a Rosario o Mar del Plata

En las 72 y 24 horas previas al viaje deberás reconfirmar tu asistencia a través de la web oficial de Trenes Argentinos. También lo podrás llevar a cabo mediante las boleterías de larga distancia o por teléfono. Una vez realizado el trámite, el usuario recibirá el boleto para subir al tren.

La medida tiene como objetivo generar un control en los pasajeros y optimizar la ocupación de los trenes. Además, reducirá las dudas en cuanto a la compra masiva fraudulenta de boletos, en donde los pasajes figuran agotados pero, según distintas denuncias, los trenes viajan vacíos.

A través de esta iniciativa, aquellos que compraron el pasaje estarán obligados a dejar vacante su lugar, algo que no sucedía hasta el momento.

“Venimos trabajando desde hace varios meses para evitar esto que llaman los ‘trenes fantasma’, con el objeto de que la gente que a último momento decide no viajar esté obligada a liberar ese espacio 24 o 72 horas antes y así facilitar el acceso a alguien que esté urgido de viajar”, dijo Martín Marinucci, titular de Trenes Argentinos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias