

PRINCIPALES MEDIDAS
Se pone límite a las incorporaciones al Potenciar Trabajo. Desde ahora, los recursos que surjan por bajas de este programa, en lugar de ser destinados a nuevos titulares se utilizarán para la compra de herramientas y maquinarias que serán entregadas a las cooperativas de producción de la Economía Popular.
Se promueve el otorgamiento del 30% de la Obra Pública Nacional, en la realización de obras de hasta 300 millones de pesos a las Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular. Se realizará bajo la modalidad de contratación que corresponda por ley y teniendo en cuenta la especialidad de cada Cooperativa.
El Estado Nacional priorizará para sus contrataciones a las empresas oferentes que tengan al menos el 5% de sus trabajadores provenientes del Programa Puente al Empleo.
Se pone en funcionamiento el Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario, integrado por el ministerio de Desarrollo Social, de Trabajo y las organizaciones de trabajadores de la Economía Popular inscriptas.
La misión del Consejo es generar acciones para el fortalecimiento productivo, la formalización de los trabajadores y trabajadoras, el acceso al crédito y el compre estatal para los emprendimientos de la Economía Popular.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.