sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Política | 4 oct 2022

Debate caliente

Gobernadores propondrán la vuelta de las internas partidarias

Chau a las PASO? El proyecto para eliminar las PASO debe pasar por el Congreso Nacional, donde será clave la posición del kirchnerismo, que todavía no se pronunció al respecto


Esta semana la liga de gobernadores peronistas, mas algunos de sus aliados podrían finalmente dar el puntapié inicial para discutir la eliminación o suspensión temporal de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de  cara a las elecciones del 2023.

Desde finales del año pasado esta posibilidad se baraja en los pasillos de la Casa Rosada, sin que nadie admita que están abiertas las negociaciones, ya que hasta el momento el proyecto no cuenta con el consenso suficiente para pasar por el Congreso Nacional, que es la instancia que debe resolver el tema ya que las PASO fueron fijadas por Ley.

En rigor de verdad solo la oposición necesita dirimir sus candidaturas a través de las PASO y esta mas que claro que frente a una situación de debilidad el peronismo, como siempre lo hace, está dispuesto a aceptar como candidato o candidata a quien mejor se proyecte en términos electorales de cara al 2023, por lo que la “selección” de candidatos se torna innecesaria, permitiéndole al oficialismo replicar el argumento que utilizó Cambiemos en 2017, cuando también quiso eliminar las primarias.

La moneda de cambio que ofrece la liga de gobernadores es el retorno de las “internas” partidarias, es decir competencias electorales limitadas a los afiliados partidarios, organizadas por cada uno de los frente o sellos que busquen competir en las generales y, sobre todo, financiadas por los propios espacios y no por el Estado Nacional.

El mecanismo es válido y permitiría resolver las candidaturas, pero en términos de proyección política no provoca el efecto de “gran encuesta” que vienen siendo las PASO hasta ahora, ya que representan un volumen sensiblemente menor de votantes y por otro lado hay un obstáculo extra para el PRO, ya que se trata de un partido no habituado a este tipo de movimiento de parte de sus afiliados.

Justamente este último punto podría volver atractiva la propuesta para el radicalismo, que mantiene una democracia interna mucho mas activa de sus socios y solo en la última elección de autoridades en la provincia logró movilizar a decenas de miles de afiliados de los 135 distritos, por lo que vale decir que con un mecanismo de este tipo aumentan las chances de los precandidatos de la UCR.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias