miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Política | 19 sep 2022

El Puerto de San Nicolás estuvo presente en la conmemoración de los 30 años del Consejo Portuario Argentino.

Con motivo de un nuevo aniversario de la creación de la entidad que nuclea la actividad de los puertos públicos del país, la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás, Cecilia Comerio, participó de un evento especial en la ciudad de Puerto Madryn.


Este jueves, el CPA conmemoró su 30° aniversario. La entidad se creó en 1992 ante la sancionada Ley 24.093 (Ley de Puertos), no solo con el propósito de obtener la consecución del principio de descentralización política y administrativa de los puertos, sino también persiguiendo el aumento de la eficiencia operativa de todo el sector portuario, para lograr una disminución de los costos en general y lograr una mayor agilidad en la operación integrada del transporte y fomentar el diálogo entre instituciones nacionales y provinciales y ser nexos con el comercio internacional. “Los puertos tienen que ser una herramienta para potenciar la economía y las PyMEs”, manifestó la presidenta del Consejo Portuario Argentino, Carla Monrabal.

Por su parte, Comerio en representación del Puerto de San Nicolás, participó del primer conversatorio que tuvo lugar durante la jornada del “V Encuentro Multisectorial del Consejo Portuario Argentino”. El mismo, basado en la problemática actual de los “Puertos fluviales y marítimos. Norte-Centro-Sur”, fue encabezado por Nuri Sánchez, directora nacional de Control de Puertos y Vías Navegables. Asimismo, hicieron uso de la palabra, Roberto Benítez, Administrador de la Administración Portuaria Puerto Barranqueras, Carla Monrabal, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud y Santiago Figueras, responsable Área Comercial del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca. “Para el Puerto de San Nicolás es un orgullo haber participado de los 30 años del Consejo Portuario Argentino, entidad en la que tenemos representación para la toma de decisiones”, afirmó Comerio. Y subrayó: “celebro que hayamos podido encontrarnos para poder compartir las problemáticas y los desafíos y cómo abordarlos en conjunto”.

El encuentro, que se llevó adelante en el Hotel Rayentray, contó con una amplia participación de referentes de la actividad, empresas conexas, además de miembros de distintas cámaras y representantes políticos de la región y de todo el país. Entre otros, se destacó la presencia de la Directora Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Nuri Sánchez Edorna, el Vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, y el Intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre. Además, el Secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quién envió un saludo a toda la comunidad portuaria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias