jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Política | 20 mar 2022

Innovación

Avanza un programa para mejorar la infraestructura digital en todo el país a partir de un préstamo del Banco Mundial

El Programa de Desarrollo de Infraestructura Digital prevé un préstamo de 170 millones de dólares y tiene como objetivo fomentar la innovación en los servicios digitales que presta el Estado a través de ARSAT.


En un presente que tiene como uno de los grandes desafíos mejorar la infraestructura digital, el Gobierno avanza en un proyecto con el Banco Mundial que apunta a cerrar las brechas digitales y federalizar la infraestructura destinada a la conectividad. El Programa de Desarrollo de Infraestructura Digital, que será coordinado por la Jefatura de Gabinete y prevé créditos del organismo internacional por 170 millones de dólares, tiene puntualmente como objetivo fomentar la innovación en los servicios digitales que presta el Estado a través de ARSAT.

En esta primera etapa, el vicejefe del Gabinete Nacional, Jorge Neme, y el director del Banco Mundial en Argentina, Jordan Schwartz, realizaron el cierre de la Misión del Programa de Desarrollo de Infraestructura Digital.

"Se trata de una operación sin precedentes que posicionará a la Argentina como un referente en la reducción de brechas digitales y en la federalización de infraestructura a través de datos”, aseveró Neme, además de subrayar el rol de los organismos internacionales “no solo como herramientas de inversión fundamental para el cumplimiento de políticas públicas, sino también como catalizadores de la actualización de los marcos conceptuales de éstas políticas”.

Por su parte, Schwartz hizo referencia al gran caudal de información y conocimiento compartido por Argentina desde el inicio de la Misión, que incluyó visitas y reuniones técnicas con referentes de ARSAT, y mencionó, al igual que el vicejefe de Gabinete, que “se trata de una operación sin precedentes que permitirá al Banco Mundial transferir la experiencia a otros países”.

El préstamo en preparación para el programa tiene dos antecedentes cercanos: el Proyecto de Inclusión Digital e Innovación de los Servicios Públicos en Argentina, actualmente en ejecución; y el Proyecto de Modernización e Innovación de los Servicios Públicos en Argentina, que finalizó con una ejecución del 97% del préstamo en 2021.

Las líneas financiadas por el Banco Mundial se complementan a través del  “Proyecto de desarrollo y fabricación del sistema satelital geoestacionario de telecomunicaciones segunda generación: Satélite ARSAT SG1” y otros proyectos que buscan reducir la brecha digital en la Argentina, con el impulso al acceso a Internet y la digitalización en el país.

En este caso, la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación será responsable de la ejecución y coordinación técnica y física del programa a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad y de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. ARSAT.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias