

Otro episodio de manipulación institucional que se lee en las redes.
Otro de los tantos episodios a los que nos tiene acostumbrados la familia en el poder, porque no es uno el intendente sino tres, un padre y dos hijos. Toda una vocación manifiesta de seguir viviendo del estado e incumplir con las promesas aún con los que se acordaron arreglos para luego darles la espalda como también acostumbran.
Camioneros, gremio amigable con el ejecutivo que alguna vez, cuando no eran amigos logró llenar de camiones toda la zona cercana al municipio y ganaron la pulseada. Hoy escriben lo que borran con el codo afirman muchos al levantar la medida de fuerza por no permitir este ejecutivo el libre tránsito por la 188, algo que nuestro medio advirtió sin ser apoyados ni por los vecinos cuando allá por el año 2011 Passaglia padre prometía colectoras y puentes peatonales por la ruta 188. Igualmente las autoridades de vialidad nacional, sea del color político que sea, siempre están a favor de la familia Passaglia para dejarlos de forma antojadiza burlar lo que otros ni se animarían a intentar.. Lo cierto es que Camioneros levantó el corte en la ciudad hasta charlar en breve con sus amigos del ejecutivo al que hoy le disparan con gruesas palabras y luego hasta quizás por un predio, agachan la cabeza y los dejan manejar la ruta como se le antoja al encantador de serpientes al que todo le sale bien gracias al voto, los amigos y los no tan amigos bajo el lema aguante Passaglia, pero en voz baja, para que no se note quiénes se hacen, para la gilada, los no amigos.
A partir de aquí lo que se lee en redes de la seccional Camioneros de San Nicolás.
Palabrería sin fundamento legal, documentación apócrifa, una violación a toda ley de tránsito... Y la resultante: ¡otro abuso institucional de los Passaglia! se lee por ahí.
El ejecutivo Municipal de nuestra Ciudad de San Nicolás ha presentado un proyecto caratulado: “suspender y restringir el tránsito pesado por la ruta 188 expediente HDC Nº 17404 D.E. Nº176/21.- El Intendente Municipal manifiesta a través de este proyecto que la Ruta Nacional 188 es uno de los principales accesos a nuestra ciudad. Y luego avanza en una propuesta que dice evitar accidentes, propia de quien se cree superior a toda ley. El resultado es ¡coartar la libertad de tránsito de los ciudadanos! Hoy, desde la gestión Passaglia, se hace mención a que es “urgente y necesario reducir la cantidad de accidentes de tránsito que se producen en ese tramo de la ruta 188”.
¡Suena bien!... pero detrás de tal sofisma se esconden las garras de quien quiere manipular la opinión del pueblo y generar falsas expectativas entre nuestros vecinos. ¡Nada garantiza que la medida baje los índices de accidentes de tráfico de ese tramo! Pues los índices que maneja la Municipalidad para la medida, o son vagos o vienen de otro lado.
El informe presentado en el proyecto, carece de criterio comparativo, y no se puede evaluar con ese papeleo caprichoso y apresurado, ni la cantidad, ni la proporción de accidentes en el tramo específico. ¡No se puede poner remedio a lo que no se puede diagnosticar! Y el Municipio se ha metido en el dilema de argumentar sin argumentos. Informa en el proyecto de ordenanza solo 12 casos en 2020 sin conocimiento de la “globalidad de casos de accidentes en toda la cuidad”. Pero si así fuera… ¡ni siquiera brinda la fuente de los datos informados! Esa es toda la base para justificar una valentonada contra los derechos de los trabajadores que circulan por esa vía..
Cabe recordar el 23/07/2018, el día de la inauguración de Dámaso Vázquez. Otra promesa de Ismael Passaglia. Se gritó con voz triunfante el ensanchamiento de la misma, que contaría con 50 metros de ancho, con 10 carriles y también la creación de un nuevo acceso a la altura de barrio Sironi para el ingreso de carga pesada, obras que serviría para dirigir los camiones al puerto. Es cuestión de visitar la región para ver con ojos ya sin asombro que no se han cumplido tales promesas y que de estos anuncios (ya pasaron 4 años) no se sabe nada.
DE UNA LECTURA MIOPE DE LA LEY De cómo el espíritu de la Ley es mal interpretado. ¡El esbozo declara necesario y urgente reorganizar el tránsito! Se apropia del Artículo 2 de la ley de tránsito nacional N º 24449, donde se manifiesta que “El Municipio podría disponer por vía de excepción exigencias distintas a las de la ley y su reglamentación, imponiendo fundamentación y en circunstancias específicas locales”. El bien común es la búsqueda de la sabiduría. Tironear de la ley es capricho. Lo que el Intendente no tiene en cuenta es que el mismo artículo asegura que no se debe alterar el espíritu de esta ley, dicha ley nunca menciona la palabra “restringir”. Al contrario, se debe preservar y garantizar la seguridad jurídica en este caso: el libre tránsito.
EL LIBRE TRÁNSITO De la sabia interpretación de nuestras Leyes. Veamos con lupa el derecho al Libre Tránsito que todos tenemos. Aquí van argumentos legales que el apellido Passaglia parece no ha leído.
ARTICULO 3º — GARANTÍA DE LIBERTAD DE TRANSITO. Queda prohibida la retención o demora del conductor, de su vehículo, de la documentación de ambos y/o licencia habilitante por cualquier motivo, salvo los casos expresamente contemplados por esta ley u ordenados por juez competente. La ley garantiza libre tránsito a excepción de no contar con la documentación correspondiente. Por otra parte y necesidad de este conflicto cabe mencionar El ART 24 de la Ley de Tránsito. Refiere a la Planificación Urbana: “La autoridad local, a fin de preservar la seguridad vial, el medio ambiente, la estructura y la fluidez de la circulación, puede fijar en zona urbana, dando preferencia al transporte colectivo y procurando su desarrollo, la ley menciona que debe “crear vías o carriles para la circulación exclusiva u obligatoria de vehículos del transporte público de pasajeros o de carga”. Debe propenderse a la creación de entes multi jurisdiccionales de coordinación, planificación, regulación y control del sistema de transporte en ámbitos geográficos, comunes con distintas competencias. Otra vez el criterio miope se pone de manifiesto. ¡Y la medida suena a unilateral! Es decir estos entes no han sido convocados. Y la única voz que desde la Institución se oye es la del solitario Intendente. Uno de los puntos que declara el proyecto es “brindar al peatón un cruce con mayor seguridad”: vecinos de la zona, específicamente del barrio 9 de Julio, todavía esperan respuestas por el reclamo histórico de un puente peatonal, los costos de la construcción del mismo.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.