

A través de la Subsecretaría de Asuntos Portuarios se realizó la publicación del primer informe del Monitor Portuario correspondiente al año 2021, en el cual se incorporan por primera vez en la historia, datos sobre la logística de la Provincia. El Monitor Portuario es una política pública que tiene como objetivo el relevamiento y la sistematización de los principales datos que surgen de la actividad de los Consorcios de Gestión Portuaria de la provincia de Buenos Aires para producir estadísticas que permitan la eficiente toma de decisiones y la planificación portuaria desde una mirada estratégica integral.
Durante el primer trimestre de 2021 en los Consorcios de Gestión de la provincia de Buenos Aires se movilizaron 10,5 millones de toneladas y 155,5 mil TEUs. En este período se operaron 1.803 buques, principalmente, petroleros, pesqueros y graneleros. Cabe destacar que los principales productos de carga no contenerizada fueron petróleo crudo y combustibles líquidos (42%), seguido por cereales y oleaginosas (37%).
En relación a los datos sobre los circuitos logísticos, el tráfico vehicular y ferroviario fue de 266 mil camiones y 22 mil vagones de tren. En este sentido, el 52% de las mercaderías se movilizaron por camiones, 41% por medio de oleoductos y/o gasoductos y un 7% por tren.
Contar con informes trimestrales propios de público acceso posibilita garantizar la transparencia de los datos, democratizar la información del ámbito portuario y monitorear el desarrollo de los puertos provinciales fortaleciendo su importancia en el entramado productivo y en la economía de la provincia y el país.
El Monitor Portuario se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y es de acceso libre y gratuito.
A continuación se puede acceder al informe del Monitor Portuario:
http://www.mp.gba.gov.ar/sap/downloads/Informe%20monitor_Acumulado%201er%20T%202021.pdf
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.