

En la columna judicial de esta semana, el abogado Gonzalo Escaray explicó cuándo se determina una mala praxis y cuándo se puede judicializar.
“No siempre un error es mala praxis. Los médicos también son personas y pueden equivocarse, pero no por ello deben enfrentar una responsabilidad penal” comenzó aclarando.
Y explicó que “mala praxis es una mala práctica, es cuando hay una negligencia y una total imprudencia por parte de profesional”.
Se trata de un tema muy recurrente en los medios de comunicación, dado a una seguidilla de casos en los que se puso el foco en el accionar médico. Los más conocidos pueden ser la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin o de Diego Maradona.
“Para que un tribunal determine mala praxis, debe existir si o si un daño, comprobarse la negligencia y su pena máxima puede ser de 5 años de prisión” concluyó.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.