jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Política | 20 feb 2021

Chau Ginés

Carla Vizzotti es la nueva ministra de Salud

Carla Vizzotti asumirá el cargo de ministra tras la salida de Ginés González García por la distribución discrecional de la vacuna contra el coronavirus


Carla Vizzotti asumirá este sábado a las 17 como ministra de Salud en reemplazo de Ginés González García, quien renunció a pedido del presidente, Alberto Fernández, después de que se supiera que hubo un manejo discrecional en la aplicación de la vacuna contra el coronavirus.

La compañera Vizzotti, de 48 años, es médica especialista en el control de enfermedades inmunoprevenibles. Desde el 19 de diciembre de 2019 se desempeña secretaria de Acceso a la Salud de la Nación y fue la encargada de viajar a Rusia para ultimar detalles en la negociación entre Buenos Aires y Moscú por la vacuna Sputnik V.

La llegada de Vizzotti al cargo de ministra de salud se da luego de que Alberto Fernández le pidiera la renuncia al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, a raíz del escándalo por las “vacunaciones VIP” en esa cartera, un hecho que fue destapado por el periodista Horacio Verbitsky, quien reconoció que fue vacunado luego de pedírselo al funcionario.

El escándalo se destapó esta mañana de boca del propio Verbitsky, quien contó en su programa de radio que ayer recibió una dosis de la vacuna Sputnik V en una oficina del Ministerio de Salud, luego de pedírselo al titular de la cartera sanitaria.

Con el correr de las horas se conocieron los nombres de otros “vacunados VIP” entre quienes se encontrarían el senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, el diputado Eduardo Valdés, y el Canciller Felipe Solá.

La noticia cayó como una bomba en el Gobierno y generó durísimas críticas en las redes sociales. Por la tarde, y cuando el tema ya se había convertido en un escándalo nacional, el presidente Alberto Fernández se reunió con el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y resolvieron pedirle la renuncia a González García.

Antecedentes inmediatos 

A nadie puede resultar extraño el nombre, el rostro y la voz de Carla Vizzotti, la flamante ministra de Salud de la Nación tras la salida tempestuosa de Ginés González García y equipo, eyectados este viernes del gabinete nacional.

Es que, como secretaria de Acceso a la Salud, durant toda la pandemia se puso al hombro la comunicación de la cartera sanitaria, siendo de hecho la cara visible no solo del reporte diario sino de las políticas que implementó el Gobierno Nacional desde marzo del año pasado.

La flamante ministra se recibió de médica en la Universidad del Salvador en 1997 y se formó como especialista en medicina interna en la Universidad de Buenos Aires, especializándose en enfermedades infecciosas. De hecho fundó y preside la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).

Fue directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISALUD, y se desempeñó como consultora en Análisis de Estrategias Sanitarias de Fundación Huésped y asesora en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados.

Estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiNaCEI) del Ministerio de Salud, siendo directa responsable de la ampliación del calendario de vacunación gratuita que hoy incluye 19 vacunas gratuitas y obligatorias. Sin embargo, fue despedida en diciembre de 2016 por la gestión macrista.

Integró los grupos asesores de la Organización Mundial de la Salud en Prácticas de Inmunizaciones (2013-2019) e Inmunización Materna (2014-2016), así como el Grupo Asesor Técnico de Inmunización Materna de la Organización Panamericana de la Salud (2014-2016).

El 19 de diciembre de 2019 fue designada al frente de la Secretaría de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud. Pocos meses después y en el marco de la pandemia de coronavirus, se convirtió en cara y voz del Gobierno Nacional. Ahora, con 48 años, es la flamante titular de la cartera sanitaria nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias