

"La recuperación del control de la Cuenca del Plata y de toda la Hidrovía es central para el desarrollo del país, el federalismo, el arraigo y la soberanía” porque “es algo demencial que un barco deba ir primero a Montevideo (Uruguay) y pagar peaje allí, si quiere trasladarse de Mar del Plata a San Nicolás en la misma provincia de Buenos Aires”.
En el marco del vencimiento de la concesión del control y mantenimiento de los canales fluviales del río Paraná y el Río de la Plata en manos de empresas privadas, Durañona expresó su apoyo y el del Movimiento Arraigo a la iniciativa de que sea el Estado el encargado de explotar y controlar los ríos y los puertos. .
"La Cuenca del Plata y todo lo vinculado con la Hidrovía, la utilización de nuestros ríos y nuestros puertos para el comercio exterior, pero también para el transporte interno es central entérminos de federalismo, arraigo y de soberanía”, remarcan voces a favor.
En este sentido, es clave la discusión de recuperar la soberanía donde se luchó muy heroicamente en la Vuelta de Obligado en 1845, ya que no le estaríamos rindiendo el debido homenaje a esos patriotas si no recuperamos la soberanía de la Cuenta del Plata y de nuestros ríos interiores y dejamos de depender de puertos extranjeros como es el caso de Montevideo.
“Si un barco de gran porte sale del puerto de Mar del Plata rumbo al puerto de San Nicolás, primero tiene que ir a Uruguay y pagar peaje allí que vale 25 mil dólares por día. Es decir que una embarcación está 50 días esperando que le den el visto bueno para que continúe, esa estadía cuesta más de un millón de dólares. Esto es demencial porque son dos puertos de una misma provincia. Estuvimos más de 20 años así y es la oportunidad para cambiarlo, sostuvo un senador de la provincia dejando en claro que se vence un contrato que fue firmado durante las privatizaciones menemistas.
“Una de las soluciones a esto es la utilización del canal de Magdalena, como lo plantea el senador (Jorge) Taiana, porque es una vía más amplia, natural, más corta y no hay que hacer grandes obras de dragado y además está el presupuesto para su reacondicionamiento”, precisó el legislador provincial.
Esta semana, el senador nacional Jorge Taiana pidió que se invite al ministro de Transporte, Mario Meoni, para que informe sobre “todo lo relacionado con la concesión de la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización de la Vía Navegable Troncal” del río
También señalaron: “La recuperación del control de la hidrovía y de depender de nuestros puertos, que es la salida de nuestros productos al comercio exterior, también tiene que ver con otros temas centrales como la fuga de millones de dólares en evasión de impuestos, generar arraigo en las poblaciones rurales, aumentar el comercio de productores a precios justos, utilizar los recursos de nuestros mares y ríos, y recuperar la industria mercante y los astilleros”.
Sobre los supuestos casos de contrabando de productos nacionales que son trasladados a otros países para luego ser exportados desde allí, se condiera que está estrechamente vinculado con el control de la hidrovía y son conocidas las denuncias sobre la existencia de supuestas “triangulaciones comerciales” realizadas por la empresa cerealera Vicentin en puertos de Uruguay y Paraguay “para subfacturar y evadir impuestos aprovechando el modelo que tenemos de pérdida de soberanía con la hidrovía”.
Remarcan que el principal problema que tiene el contrato de concesión de la hidrovía es que no prevé ningún control del Estado y, durante más de 20 años años, nadie lo controló, porque desde que el barco ingresa al puerto el Estado no interviene más, ya que está todo entregado a manos privadas.
"Este es el tema de discusión para la Argentina en esta década", aseguran. .
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.