miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Generales | 26 dic 2020

Billetes

Se volvió a prorrogar el plazo para canjear los billetes de cinco pesos

Cabe recordar que para poder hacer el depósito o el cambio por otros billetes y monedas, las personas tienen que dirigirse hasta la caja del banco.


Como consecuencia de la pandemia de coronavirus y tras atravesar una de las cuarentenas más largas del mundo para mitigar los efectos sanitarios, el Banco Central volvió a extender la recepción de los billetes de 5 pesos. En esta oportunidad, hasta el 31 de agosto de 2021. 

La última extensión del plazo había sido fijada hasta el 30 de diciembre de este año, es decir el miércoles próximo.

Con los billetes verdes con San Martín en uno de sus lados, y al cambio libre del miércoles pasado, se puede comprar USD 0,03; esto es, 3 centavos de dólar.

“Nos dirigimos a ustedes para comunicarles que esta Institución ha dispuesto prorrogar los plazos establecidos por Comunicación “A” 7113 disponiendo que las entidades financieras deberán recibir hasta el 31.08.2021 los ejemplares presentados por el público a los fines de su canje o acreditación en cuenta y deberán depositar dichos billetes en calidad de deteriorados en sede del Banco Central hasta el 31.12.2021″, afirmó la entidad financiera en la Comunicación “A” 7185.

La salida de circulación de los billetes de 5 pesos ejemplifica la pérdida de poder adquisitivo de la moneda local, como producto de tantos años de inflación

Y agregó: “A tal efecto, les informamos que se ha dispuesto reconocer hasta el 31.12.2021 la condición de moneda de curso legal de los billetes de $5 que depositen las entidades financieras en sede de esta Institución”.

Asimismo, indicó que a partir del primero de enero de 2022 los billetes de 5 pesos serán considerados desmonetizados.

En 2017, bajo la gestión de Federico Sturzenegger al frente del Banco Central, se inició un programa de destrucción de billetes deteriorados, como parte de su plan para mejorar la calidad del dinero circulante. Y en mayo de 2018, el billete de 2 pesos quedó fuera de circulación.

En tanto, el billete de 5 pesos coexistía con la moneda del mismo valor, de color plateada con la representación del arrayán, que lo reemplazó de forma definitiva.

Presentes en los bolsillos de los argentinos desde 1992, la salida de circulación de los billetes de 5 pesos es otra muestra de la pérdida de poder adquisitivo de la moneda local debido a tantos años de inflación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias