

Allanamientos en PTP Por delito ambiental y denuncia en la justicia federal.
Desde la ONG Unidos por la Vida y el Medio Ambiente hacemos pública la noticia de que en el pasado mes de agosto presentamos, conjuntamente con el Foro Ambiental-FOMEA y con el patrocinio del abogado Fabián Maggi, una denuncia penal en el Juzgado Federal de San Nicolás a la empresa PTP Warrants del empresario Guillermo Missiano por el delito de contaminación.
En la misma señalamos que PTP Warrants, opera en forma ilegal y clandestina una planta de acopio, fraccionamiento, preparación, formulación de fertilizantes químicos, que presentan características propias de sustancias peligrosas, y cuyos residuos podrían esparcirse por el ambiente, generando daños a los espacios naturales y a la salud humana.
Contaminación ambiental. En el mismo sentido denunciamos que el predio de PTP, contrato de alquiler mediante, desarrolla actividad industrial la empresa “AGRI LIQUID SOLUTIONS S.A.”, que fabrica un producto altamente peligroso denominado comercialmente como MAPLIQUID, fertilizante fosforado. La misma tiene igual domicilio legal que PTP Warrants y en el contrato mencionado aparece como fiador Daniel Gerardo Missiano, hermano de Guillermo, quien en distintas notas periodísticas reconoce ser accionista de la misma. En una evidente maniobra de simulación para deslindar responsabilidades por parte de los hermanos Missiano, que pretenden ocultar que solo acopian fertilizantes químicos, es claro que en realidad también los preparan, fraccionan y formulan con la consiguiente generación de residuos peligrosos que, de acuerdo a la investigación en curso, liberarían al ambiente provocando daño ambiental.
Contaminación ambiental. En tal sentido, una inspección llevada adelante por la Policía Federal, concluye con un informe preliminar según el cual, a través de diferentes muestras tomadas en zonas linderas al predio y en la Cañada del arroyo Marconi, se encontraron substancias que “podrían considerarse como un residuo peligroso ya que presenta características como las enumeradas en el Anexo II de la Ley 24.051”. Este hecho fue determinante para que el juez federal Villafuerte Ruzo ordenara el pasado jueves el allanamiento pedido por el Fiscal Di Lello al predio en cuestión (el “galpón fantasma” ubicado en el camino de la Costa) y en las oficinas comerciales de San Nicolás de las empresas denunciadas, para realizar una inspección integral del lugar, realizar un informe detallado sobre las instalaciones, obtener muestras líquidas y sólidas y proceder al secuestro de toda documentación pertinente, con la finalidad de seguir recabando pruebas tendientes a acreditar el delito denunciado.
Allanamientos. Por último, desde UPVA queremos poner de manifiesto que existen además responsabilidades de autoridades locales, que presumiblemente se verán involucrados con el avance de la causa, ya que el Municipio de Ramallo estaba en conocimiento de las actividades industriales desplegadas por estas empresas denunciadas, siendo que Agroliquid Solutions SA ni siquiera cuenta con habilitación municipal y que ambas están ubicadas en Zona Rural de acuerdo al Código de Ordenamiento vigente. Así es como nuestros representantes controlan a las empresas actuales, mientras pretenden avanzar con un COUT a la medida de los intereses empresariales de los hermanos Missiano, entre otros.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.