

Otra vez el juez Bailaque manejando el barco de una tormenta que lo hace presuponer todo un capitán del navío de los que serian sus amigos; sin embargo lo que no puede detener ningún capitán es la noche. Aseguran que en sintonía con la familia Passaglia y al igual que éstos, la familia del juez gozaría de un estilo de vida que no se correspondería con niveles de ingresos, entre otros detalles.
Apelan un fallo que ordenó el cese de medidas de investigación sobre el intendente de San Nicolás en una causa por lavado.
La Fiscalía Federal de San Nicolás consideró que el fallo que le ordenó a la Unidad Investigativa Contra la Corrupción de la Policía Federal abstenerse de continuar interviniendo en la causa por lavado de activos, que alcanza al intendente de esa localidad Manuel Passaglia y parte de su círculo familiar, “ha implicado el cercenamiento de sus facultades”.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) reparó en “la gravedad, trascendencia social y complejidad” de los hechos investigados, “con un origen vinculado a posibles actos de corrupción y lavado de dinero, en los cuales se encuentran imputados funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones”. Además resaltó que los imputados cuentan “con un ostensible patrimonio” que, ante una primera aproximación, “no guardaría correspondencia con los ingresos percibidos en su calidad de funcionarios públicos”. En ese sentido hizo referencia a un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF), “de cuyo contenido se advierten serias irregularidades en relación a la operación de permuta de inmuebles” que alcanza a los imputados.
El fiscal Di Lello entendió que el fallo “deviene nulo, por cuanto incurre en arbitrariedad” y solicitó que las actuaciones sean remitidas a la Cámara Federal de Rosario.
Lo que parece querer evitar el juez, es el avance de toda investigación, allanamientos, y la profundizaciión de la causa en sintonía con pruebas presentadas, y todo lo que roce a sus amigos nicoleños. Por otra parte, las inminentes acciones por las que el juez no concede pedidos del fiscal, serían de conocimiento de la familia en cuestión, aseguran fuentes judiciales rosarinas.
Hacete amigo del juez o socio.
La justicia en Argentina es, de los tres poderes que sostienen a nuestro sistema democrático, sin duda el menos democrático, el menos competente y el que mayor poder maneja a discrecionalidad, en complicidad con otros resortes de la vida pública, en especial, políticos, pero que abarca a empresarios; incluso varios de ellos suelen ser la parte menos visible de asociaciones criminales. Y los "intocables", al mejor estilo cinematográfico.
En fin, en el capitalismo de amigotes, ni la buena fe pueden revertir que todo lo judicializado sea plausible de concertación espúrea, de arreglo a oscuras, y de entramados fuleros como dice el sentir popular y sus refranes.
En todo caso, ¿se puede bancar a cierta justicia corrupta? ¿jueces que avalan y protegen un sistema familiar feudal casi medieval creyéndose árbitros, de una realidad que no los señale a si mismos?
Veremos que dice la Camara Federal de Rosario.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.