

Más de 3000 mujeres argentinas poseen el botón antipánico sólo en la Ciudad de Buenos Aires; en la provincia de Buenos Aires no existen datos; en San Nicolas no hay políticas de protección a mujeres. Lo que sí es cierto es que en el caso de Carla, pone en duda la seguridad cosmética de Cambiemos.
El aparato tiene una función de emergencia, otra de consulta al Centro de Monitoreo de Alarmas Fijas y Móviles de la Policía de la Ciudad y un chat que se despliega si la víctima no puede hablar. También permite sacar fotos, filmar y grabar.
Una mujer activa el botón y, según dicen, se enciende de inmediato un sistema de geolocalización que ubica el lugar exacto en el que se encuentra la persona que está alertando de una situación de violencia o de amenazas. Según fuentes oficiales del Gobierno de la Ciudad, en ese momento “se genera una grabación de todo lo que está ocurriendo en el ambiente”.
El dispositivo tecnológico del botón antipánico permite que, a 15 segundos de ser accionado el mecanismo, se reciba el alerta en la Central de Alarmas. Si durante un corto plazo los agentes no logran hablar con la persona que apretó el botón, el personal de guardia escuchará a través del sistema de audio ambiental para entender cuál es el estado de situación en el lugar e informar a los efectivos policiales.
Para que una víctima pueda obtener el dispositivo hay que comenzar con la denuncia en una comisaría, donde personal de Violencia de Género de la policía debe acompañarla a la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema. Allí se le hará una evaluación de riesgo, y el juzgado o la fiscalía decidirá la situación. Una vez que tiene la orden de los funcionarios, la mujer debe retirar el aparato en el Centro de Monitoreo o en la Superintendencia de Violencia de Género de la Policía.
Cuando le dan el dispositivo le explican cómo funciona, que debe mantenerlo encendido las 24 horas y cuándo activarlo.
Seguridad en alerta
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.