sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Política | 15 mar 2018

Se reabren los bachilleratos para adultos. Marcha atrás del gobierno provincial y van….


Justo cuando se pensaba hacer un abrazo al bachillerato de La Emilia, después de juntarse hoy frente a la distrital de educación, nos informaron en un comunicado que se reabren los bachilleratos.

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) decidió reabrir la inscripción al primer año de los Bachilleratos de Adultos que ahora estarán destinados exclusivamente a los mayores de 18 años. La decisión de cerrar esta oferta educativa con amplia trayectoria había generado fuertes reclamos en toda la comunidad. Los gremios celebran la noticia.
Esto se logró gracias a la lucha de las comunidades. Es un gran logro para los trabajadores. Queda claro que las decisiones que afectan a las escuelas y a los trabajadores de la educación se hacen con las organizaciones sindicales que los representan.

Extraordinario triunfo
Ate en la lucha
Luego de la permanencia en la Torre 1, que llevó dos días y masiva Jornada de Lucha que protagonizó la Asociación Trabajadores del Estado de la Provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión en la Subsecretaria de la Educación de la Dirección General de Cultura y Educación, en la cual participaron el secretario general adjunto de ATE provincia de Buenos Aires, Carlos Díaz, el secretario de formación, Claudio de Valle y la pro secretaria de finanzas, Graciela Veiga.

Durante la reunión se comunicó la reapertura de los primeros años de los Bachilleratos para Adultos en todas las sedes de la provincia de Buenos Aires: esto significa que todos aquellos que deseen iniciar la culminación de la escuela secundaria, mayores de 18 años lo van a poder hacer en el presente ciclo lectivo del año 2018. En el caso de preinscriptos, menores de esa edad, podrán realizar sus estudios secundarios bajo la modalidad secundaria en aulas de aceleración.

Este triunfo es producto del reclamo masivo de la comunidad educativa, de los trabajadores, estudiantes y padres, en el reclamo por la continuidad y la apertura de los bachilleratos para adultos, de igual modo como sucedió en las escuelas rurales, en Chascomús; o las 8 escuelas del Delta donde en el día de hoy se reiniciaron las clases en Caracoles, donde en el marco de esta reunión también fue ratificada oficialmente por las autoridades esta decisión.

Otro de los temas tratados, tuvieron que ver con los cierres de cursos y de secciones en Jardines de Infantes, escuelas primarias y escuelas secundarias, y en este sentido, lo que se acordó como una modalidad de trabajo, es seguir brindando la información de cada una de las escuelas que hayan sido afectadas por esta medida, para revisar la reapertura de ser necesario de las distintas secciones que se hayan cerrado tanto en la modalidad de la escuela inicial, primaria o secundaria.

En el encuentro, se acordó dar continuidad al debate y la discusión sobre otras modalidades de la educación, como son las escuelas agrarias en la provincia de Buenos Aires, de realizar relevamientos exhaustivos sobre la matrícula y los trabajadorxs que se desempeñan en los mismos, y en este caso, para no cometer los mismos errores, como sucedió con los cierres de las escuelas mencionadas, o el conflicto desatado a partir de la decisión de cerrar la inscripción en los primeros años de los bachilleratos para adultos.

Al respecto, el secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar “Colo” de Isasi, afirmó que “la continuidad de los bachilleratos para adultos y el anuncio que se formalizó en la reunión de hoy, es un claro triunfo de los trabajadorxs de la educación, un claro triunfo de ATE y de las organizaciones sindicales que se pusieron al frente de esta lucha y de la comunidad en general, por eso esto nos sirve, junto a la reapertura de las escuelas del Delta, para seguir organizando una lucha por una educación de calidad y gratuita y con alcance de toda la comunidad bonaerense, y ratifica el camino de la lucha por dignificar la tarea del trabajador de la educación, esto es en su sentido más amplio auxiliares de la educación, docentes y administrativos”.

“Nos fortalece en la organización de la pelea por la apertura de paritarias, por los salarios dignos, por la reinstalación de la resolución 2066 que dignifica la tarea del trabajadxr auxiliar de la educación, por el pase a planta permanente de los trabajadorxs precarizadxs y , por la reincorporación de los despedidxs por el fin de los despidos, y por la defensa irrestricta del IPS y del IOMA, y por todas las consignas en las cuales ATE se planta con firmeza porque entendemos que defender todas estas cosas significa fortalecer un Estado al servicio de los bonaerenses en el marco de la dignificación de la tarea de los trabajadorxs. Por supuesto, esto repercute en mejoras en la calidad educativa”, sostuvo el dirigente.

Fuente: ATe org

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias