lunes 04 de agosto de 2025 - Edición Nº2434

Política | 4 mar 2017

“El mejor lugar para la juventud es la política”. Laureano Arzagot


Así define Laureano, referente de la juventud de La Néstor Kirchner Cristina Conducción, su compromiso con la realidad social.

Un joven que es motivado a presentar un proyecto, lo hizo buscando antecedentes históricos, con un marco teórico en el que se apoya para darse respuestas con un sentido ideológico, racional y últil. Laureano quiere transformar la anacrónica constitución provincial y para eso hay que firmar y buscar apoyos.

Los jóvenes y el compromiso social le aportan a la construcción de sentido de la política una nueva postura, lejos de los vicios de los viejos conceptos. Se proponen estudiar, entender y conocer; no serán de esos conocidos que aprobaban ordenanzas a cambio de prebendas.

Institucionalizar la edad en que los jóvenes se apropien de cuestiones de humanidad, para crear valores en su deseo de representación, es lo que les debemos los adultos.
A los 17 años pueden conducir, pueden votar y elegir Presidentes, gobernadores y hasta pueden ser convocados en caso de un conflicto bélico y no pueden ser concejales hasta los 25 años en la provincia de Buenos Aires y pueden ser diputados a los 22. Ellos pueden dar respuestas a la época.

Hoy hay jóvenes en la política nicoleña de todos los colores partidarios que no tienen oportunidad de encajar en un sistema que hasta los hace caer en la desesperanza porque siempre son los mismos los que acceden a ocupar bancas que después desnaturalizan cuando sus acciones son contrarias a la voluntad de los que los votaron. Estos jóvenes no compran bancas.

Hay antecedentes, hay espacios, y hay candidatos que no son mezquinos e impulsan y apoyan la formación de nuevos cuadros y es para resaltarlo.

Es la hora de los jóvenes que como Laureano no cobran por ser militantes ni sirven sólamente para pegar carteles en épocas de campañas políticas.

Ahora es la hora de ver qué legisladores apoyan y quienes quieren aferrarse a una banca para sólo vivir del estado sin importar el bienestar social y sobre todo, sin ceder espacios.

Paco Durañoña lo hizo público: hacen falta jóvenes como Laureano. Y solo hizo falta ver la mirada de admiración cuando lo escuchaba a Laureano sinterizar su pensamiento al abrir la presentación que los oradores realizaron en la charla que ofreció Elizabeth Gómez Alcorta por el caso Milagro Sala.

Estos jóvenes revalorizan la política y no la reducen al concepto de negocio, como vemos diariamente en la ciudad o en los viejos y conocidos políticos enquistados en la vieja forma de “hacer política” cuando ocupan un cargo.

Apoyemos, firmemos, acompañemos.

Gracias al concejal Mantelli pudimos hacer la nota en el Concejo Deliberante de San Nicolás. Por cierto y para destacar fue el único legislador que estaba en el concejo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias